Borrar
Los chavales fueron agasajados con obsequios tras venerar al apóstol. J. C. GONZÁLEZ
La devoción a San Bartolomé introduce sabia nueva para perdurar su fe en la barriada popular

La devoción a San Bartolomé introduce sabia nueva para perdurar su fe en la barriada popular

RELIGIÓN ·

La pandemia obliga por segundo año a celebrar los cultos dentro del templo e integran a todos los sectores de esta zona antiquísima de la ciudad

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Jueves, 26 de agosto 2021, 13:42

La pandemia del coronavirus también ha influido sobremanera en la fiesta en honor de San Bartolomé, que en los últimos años está adquiriendo más arraigo en la zona que debe su nombre y en donde se erige como su protector. Los cultos han resultado de nuevo más solemnes y recogidos, porque ser han desarrollado en el interior del templo que lleva el nombre del apóstol. Por segundo año consecutivo, no se ha celebrado la procesión con la imagen por las calles de la barriada, incrustada en pleno casco histórico de la ciudad, lo que en su día fue el antiguo arrabal.

Los actos se han reducido al triduo y a la Misa Principal del pasado martes por la noche, que contó con la presencia del alcalde de Andújar, Pedro Luis Rodríguez; y de los ediles del gobierno Juan Lucas García y María Jesús Expósito. También acudieron feligreses, miembros de las cofradías que tienen su sede canónica en la parroquia y representantes de la asociación de vecinos de la barriada.

El primer día actuó ante las plantas de San Bartolomé la Capilla de Viento Metal y órgano, ante la imagen de San Bartolomé en el primer día de Triduo al glorioso Apóstol, dirigida por José Manuel Merino. En los días sucesivos se celebraron la ofrenda de flores y la exposición del Santísimo. La Santa Misa fue presidida por el párroco, Idelfonso Rueda, y estuvo concelebrada por los sacerdotes Juan Ramón Gómez López;y el Delegado Episcopal para el Clero, Vocaciones y Juventud, Juan Carlos Córdoba Ramos. Al servicio del altar estuvieron el seminarista de la parroquia, Jesús Alonso y los acólitos Fernando y Pedro Menárguez.

El coro parroquial, formado por colaboradores habituales de la iglesia y al que en este año se han unido otros feligreses, jóvenes y niños, acompañó con sus cantos de envío y Misión a una liturgia en la que participaron especialmente los niños que han recibido en este año su Primera Comunión, expresando de esta forma la vitalidad de esta parroquia en sus diversos campos pastorales. Al finalizar la Eucaristía, la comunidad parroquial tuvo un acto de veneración de las reliquias de San Bartolomé, conservadas en la iglesia desde el siglo XVIII, mientras los fieles recibían un recuerdo de este día, además de los niños y niñas presentes que fueron obsequiados por su participación en la liturgia.

La juventud

El párroco de San Bartolomé, Idelfonso Rueda, destacó la presencia de jóvenes en los actos litúrgicos de este año. «Que en los últimos años se estaban perdiendo en las celebraciones del protector de nuestro barrio para que haya un relevo generacional», anheló este sacerdote.

Rueda entendió que la salida en procesión del apóstol por las calles de la barriada desde el año 2017 (en los dos últimos años se ha visto interrumpida por la pandemia) y las verbenas que se celebraban en las Vistillas. «Le dan dado identidad a la barriada», remarcó. Idelfonso destacó en su homilía el rico y extenso patrimonio que encierra la iglesia de San Bartolomé y las devociones y cofradías tan antiguas que allí se enclava, que entroncan con la solera y autenticidad que destila la barriada de San Bartolomé.

La celebración fue muy especial para el iliturgitano Juan Carlos Córdoba Ramos. Este sacerdote está de vicerrector en el Seminario de Jaén, es párroco de la iglesia de San Juan Pablo II de la capital jienense y a la sazón, delegado episcopal de Vocaciones y Juventud. Juan Carlos se crió en la barriada de San Bartolomé y la vocación por el sacerdocio nació en la parroquia en su etapa de monaguillo, desde donde pasó a ser sacerdote. Se enroló en el Seminario Menor de los Paules. Juan Carlos tiene señalada en su calendario más afectivo las fiestas de la barriada de San Bartolomé, que considera 'popular' «Y que siempre han tenido sus altibajos, porque recuerdo que tuvieron su auge y se redujeron a muy poco, tanto a nivel civil como religioso». Córdoba rememoró como acompañaba de pequeño al párroco José Luis Carabias. San Bartolomé fue quien le empujó a ser sacerdote, labor que ha desempeñado en varios puntos de la provincia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La devoción a San Bartolomé introduce sabia nueva para perdurar su fe en la barriada popular