Borrar
MÉTODOS DE CULTIVO SOSTENIBLE IMPULSADOS POR SAFA ANDÚJAR. GONZÁLEZ
Descubrir nuevas sensaciones a través del aprendizaje

Descubrir nuevas sensaciones a través del aprendizaje

VII FERIA DE LAS CIENCIAS ·

Centros educativos, organismos y administraciones se embarcan en experimentos y retos científicos de futuro

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Jueves, 27 de marzo 2025, 14:21

La VII Feria de las Ciencias y las Humanidades volvió a despertar ayer en el pabellón ferial el interés por la ciencia entre los más jóvenes y se encargó de promover el aprendizaje a través de la experimentación.

La presente edición destacó por el alto nivel de participación alcanzado, donde los asistentes desplegaron una amalgama de proyectos, experimentos y demostraciones científicas organizadas por centros educativos e instituciones especializadas en la divulgación científica. La feria se articuló a través de diversos stands, donde se mostraron trabajos desarrollados por estudiantes y profesionales del ámbito científico. La edil de Educación, Azucena Cepedello, indicó en el acto de inauguración, que la pretensión primordial es la de que los jóvenes del municipio aprendan y disfruten de la emoción del descubrimiento, donde el profesorado desempeña un papel primordial. «Muestra el camino que deben de seguir los docentes, para que sus alumnos sean competentes», subrayó la edil, a la sazón profesora.

Conservación y desarrollo

La delegada territorial de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, María José Lara, incidió en su discurso en la importancia que posee la investigación y la ciencia en la conservación del entorno y del medio ambiente, en una provincia que destaca por gran superficie de parajes naturales, montes y entornos protegidos, «que suponen un laboratorio en donde se ponen en práctica todas esas investigaciones científicas que van de la mano de la conservación y el desarrollo y que necesitan de un compromiso de las administraciones, de las universidades, empresas, la sociedad y la comunidad educativa», apeló la delegada.

La directora del Secretariado de Desarrollo Territorial de la Universidad de Jaén, Manuela Ortega, constató que la sociedad debe de saber lo que le espera de cara al futuro, una pretensión que entronca con la divulgación científica que promueve la Universidad de Jaén. «Yesta feria acerca la ciencia a la sociedad y le invita a desarrollar un espíritu indagador y curioso». Yesta línea de acción la comparte la UJA con el alumnado de la ciudad.

El alcalde, Francisco Carmona, ensalzó el papel que juegan los docentes con la comunidad educativa de la ciudad. Resaltó la implicación de la Consejería de Medio Ambiente el Hospital Alto Guadalquivir, la UNED y de la Universidad de Jaén, «que junto al Ayuntamiento se vuelca para despertar el interés por la imaginación, por emprender nuevos retos y por la investigación del alumnado» que los prepara para la sociedad del mañana, dijo el regidor.

Este evento se convirtió en un espacio de encuentro entre donde estudiantes, docentes y profesionales de la ciencia, fomentaron la creatividad, la innovación y el interés por el conocimiento científico y testificó el compromiso de la ciudad con la educación y el desarrollo de vocaciones científicas entre los más jóvenes.

El alumnado enseñó experimentos como el robot esquiador, la vuelta al mundo en tren electro magnético, la importancia de la higiene mental, la robótica y el reciclaje, el bingo mágico, el peligro que acecha a las abejas, el dulce peligro del consumo de azúcar, el cambio climático, el huerto ecológico y la mecánica victoriana, entre otras experiencias.

Entidades

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente aleccionó sobre la creación de un vivero forestal, el Hospital Alto Guadalquivir enseñó técnicas de reanimación cardiopulmonar, la Escuela Municipal de Música 'Maestro Vera Mefre' divulgó el uso de los instrumentos, el Conservatorio Profesional de Música 'Juan de Castro' presentó su proyecto Musiqueando con los coles', Arquinova mostró la aplicación de la arqueología en el mundo laboral, la Asociación Astronómica Altair experimentó con observaciones al sol y la Asociación de Radio Aficionados de Andújar entusiasmó con sus métodos de comunicación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Descubrir nuevas sensaciones a través del aprendizaje