Borrar
VIADUCTO QUE HA APARECIDO. CEDIDA
Una solución que se expone es que la empresa que construye la placas solares permita las visitas al acueducto romano

La Junta de Andalucía apuesta por poner en valor el acueducto romano

PATRIMONIO ·

El reciente hallazgo de un acueducto romano en la Carretera de La Parrilla se uniría al cercano yacimiento de Isturgi,

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Martes, 1 de julio 2025

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, se ha referido al hallazgo de un acueducto romano en las excavaciones que se han realizado con motivo de los obras de la implantación de una plantas solares, en la Carretera de La Parrilla.

En primer lugar, ha dejado claro, que la Junta de Andalucía ha seguido todos los procedimientos oportunos para la instalación de la empresa que va a proporcionar energías renovables en el municipio. «Las cautelas que impusimos desde Cultura una vez el descubrimiento de estos restos han dado sus efectos, y ahora lo que procede es redescubrir lo que queda por ver y poner en valor estas ruinas y que se respeten», aboga Estrella, quien recuerda que la propia empresa tiene que condicionar su proyecto empresarial a ese hallazgo,

Fórmulas

Una de las fórmulas que propone la Administración autonómica es compatibilizar el desarrollo de esta iniciativa empresarial, consistente en la implantación de las placas solares, con la conservación del patrimonio cultural y arqueológico.

Por otra parte, arqueólogos y expertos en patrimonio quieren ponerse en contacto con la dirección de la obra para idear alternativas, con la intención de que se puedan compaginar el desarrollo de estas plantas foltovoltaicas- que estaban levantando controversia-, y la visita a estos restos romanos que están relacionados con la antigua ciudad romana del yacimiento de Isturgi, en los Villlares de Andújar.

Varias son las personas, colectivos y organismos las que se van a encargar de impulsar el reciente hallazgo de un acueducto romano en la zona de la Carretera de La Parrilla.

Pues a las polémicas obras de la instalación de las planta fotovoltaicas, les ha surgido un aliciente con este tema, que ha saltado no muy lejos del yacimiento de la antigua ciudad romana de Isturgi (aún no se ha puesto en valor) en las inmediaciones del poblado de Los Villares de Andújar. Expertos consultados por esta redacción afirman que este entorno de la ciudad podría tener un riquísimo valor patrimonial, histórico, cultural y turístico, a la altura delos cercanos de Cástulo, en Linares, o Medina Azahara, en Córdoba.

La Asociación Isturgi Triumphale, empeñada en la puesta en valor del yacimiento de Los Villares de Andújar señala que, «a veces obras tan agresivas para el paisaje, al remover tantos metros cuadrados de suelo, ponen a la luz nuestro pasado». Se refiere como al norte del yacimiento de Isturgi ha aparecido este tramo de acueducto durante la construcción de una planta fotovoltaica y recela sobre su futuro, «no sabemos si se enterrará de nuevo, se desmantelará para dar paso a las máquinas o se pondrá en valor para su visita y estudios». Aún así valora positivamente que haya podido ser catalogado y estudiado por especialistas, «la información obtenida será de gran valor para el conocimiento del entorno de Isturgi y su uso por esta ciudad de los recursos de la zona», sugiere.

La Asociación Cultural 'Isturgi Triumphale', del poblado de Los Villares de Andújar, se fundó en el año 2016 con el principal cometido de dar a conocer y valorar el yacimiento arqueológico de Isturgi. Sus principales actividades han sido moverlo por redes sociales, realizar talleres formativos de cerámica para que se produzca una inversión que lo ponga en valor.

Autenticidad

Por cierto, sus responsables ya se han puesto en contacto con los responsables de la Universidad de Granada que realizaron las excavaciones en Isturgi. Durante aquellos trabajos, ya barruntaban la posibilidad de que por la zona de la carretera de La Parrilla existiera este viaducto para conducir el agua y certifican la autenticidad del reciente hallazgo. El siguiente paso del colectivo será el de ponerse en contacto con la dirección de la obra de las plantas foltovoltaicas para arbitrar soluciones.

Arqueólogos aventuran una etapa de negociaciones entre la empresa encargada de los trabajos de las plantas y miembros del área de Cultura de la Junta para establecer las medidas par la posible puesta en valor de las ruinas romanas que vienen a realzar la existencia de una antigua ciudad romana en la zona. Técnicos del Ayuntamiento de Andújar piensan visitar las excavaciones en el transcurso de la próxima semana.

También planea la tesis más pesimista de que al final el asunto puede quedar en agua de borrajas. Quienes la defienden se agarran al «escaso interés» mostrado por las administraciones por la puesta en valor del yacimiento de Isturgi de Los Villares de Andújar. Una solución que se apunta, es que la empresa que construye la placas solares permita las visitas al acueducto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta de Andalucía apuesta por poner en valor el acueducto romano

La Junta de Andalucía apuesta por poner en valor el acueducto romano