UGT denuncia que el retraso de la puesta en marcha de las aulas socioculturales hasta enero «es un despido encubierto»
POLÉMICA ·
El concejal de Cultura garantiza que se respeterán los derechos laborales de los monitores «que cuentan con el respaldo de los sindicatos mayoritarios»JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
CORRESPONSAL
Miércoles, 22 de septiembre 2021, 19:25
UGT Servicios Públicos denuncia que el retraso de la puesta en marcha de las aulas socioculturales hasta enero 2022 es un despido encubierto por el ayuntamiento de Andújar a l@s monitoras/es socioculturales con más de 20 años de antigüedad.
Así lo atestigua tras la reunión mantenida el lunes 20 de septiembre de 2021 entre UGT Servicios Públicos, otras fuerzas sindicales del Ayuntamiento de Andújar (CSIF y USO) y los representantes políticos (el Concejal de Cultura Juan Francisco Cazalilla y la Concejal de Personal Josefa Jurado), «a UGT Servicios Públicos no le cabe ni la menor duda de que el retraso en la apertura de las aulas socioculturales, más que un retraso, es un despido encubierto que supone la pérdida de todos los derechos de l@s emplead@s públic@s con más de 20 años de antigüedad, emplead@s municipales que en su mayoría superan los 50 años de edad, privando a l@s vecin@s de Andújar de unos servicios esenciales que llevan más de 20 años prestándose en el municipio, condenando así el Ayuntamiento de Andújar y sus penosos responsables políticos a l@s emplead@s afectad@s a la indigencia.
De las declaraciones de los concejales tanto en la reunión mantenida como en losmedios de comunicación donde lamentan la decisión tomada, argumentando que ha sido responsable y meditada, «es totalmente falso», intentando manipular a este sindicato y a los medios de comunicación. «No han podido demostrar a UGT Servicios Públicos ningún estudio o análisis que tengan hecho, ninguna documentación o criterios técnicos fehacientes que avalen la decisión tomada y que se les requirió en reiteradas ocasiones en la misma reunión, mintiendo y toreando en todo momento a este sindicato, manifestando que han consultado a sus servicios jurídicos internos y a otros externos sobre los derechos de l@s trabajadoras/es y que no los pierden, pero en ningún momento quieren comunicar a l@s trabajadoras/es una resolución administrativa donde conste que van a realizar el llamamiento en el mes de enero de 2022, achacando la decisión tomada al Covid-19 mientras que la incidencia de éste en el municipio es por debajo de 10 y a la baja». señala UGT.
UGT Servicios Públicos lamenta la postura del CSIF y USO: mientras que el CSIF dice que el llamamiento en octubre o enero es lo mismo y lo compara con las fábricas de aceite por «motivos de producción», a USO le parece bien que a est@s compañer@s se les llame en el mes de enero, sin tener garantía alguna de que se les van a llamar. «E intentan justificar ante UGT Servicios Públicos al equipo de gobierno y la decisión que ha tomado»
UGT Servicios Públicos de Jaén comunica que si llegado el mes de octubre de 2021 no se ha producido el llamamiento de l@s monitoras/es socioculturales, UGT tomará las medidas que crea oportunas al respeto, solicitando, en todo caso a los responsables de esta decisión, las responsabilidades patrimoniales derivadas de la misma y el daño producido al personal afectado «en abuso de la temporalidad que en 20 años no han querido estabilizar», avisa
Posición del gobierno
El concejal de Cultura, Juan Francisco Cazalilla, argumentó en una comparecencia pública los motivos de porqué se va a producir un retraso en el inicio de los talleres socioculturales, «en un ejercicio de responsabilidad por parte del área para garantizar la salud y las normas sanitarias», afirmó. Cazalilla tildó la decisión de, «dura, pero responsable y meditada, debido a la inestabilidad generada en el último curso, precisamente por querer continuar con las clases». Añadió que con la intención de querer continuar con las clases, «hemos decidido retrasar un poquito el comienzo y así poder responder con garantías y sin límite de plazas, para que se siga impartiendo una enseñanza de calidad y estable», destacó.
El edil subrayó que es una decisión que se ha tomado siguiendo todos los criterios técnicos y con el respaldo de las responsables del servicio de cultura. «Estamos todavía en pandemia, y a la espera de cómo se desarrolla el avance del virus, vamos a proceder a su inicio el próximo mes de enero». Indicó que los talleres que se realizan desde el área de Cultura se imparten en aulas cerradas durante un periodo prolongado de tiempo y «solo puede haber un cierto número de alumnos, excluyendo así a otras personas que deseen participar», detalló.
Cazalilla añadió que las medidas que adopta la Junta de Andalucía son cada semana muy cambiantes, dependiendo de la situación. «Cuando las condiciones sean las más propicias volverá el alumnado, que el año pasado fue de un total de 347 personas y los ocho monitores y monitores encargados de estas actividades». También garantizó que estos monitores tendrán garantizados sus derechos, algo de lo que desconfían los monitores, al no ver ningún documento escrito, porque ahora se encuentran en paro.
POSTURA DE LA OPOSICIÓN
El portavoz municipal del PP, Francisco Carmona, habla de supresión de estas aulas socioculturales y lamenta que no se contrate a 20 monitores. «Se le va a privar a 800 personas de fomentar su creatividad y desarrollar su autoestima», lamenta. Carmona recuerda que se están abriendo lo aforos en las cultura y deduce que existe una. «Desidia por parte del Gobierno local».
Andalucía Por Sí manifiesta que esta decisión «clama al cielo». Así lo ha expresado su portavoz en el Ayuntamiento, Encarna Camacho. La portavoz del grupo andalucista deduce que la pandemia de la covid- 19. «Le ha venido como anillo al dedo para no hacer nada, mientras el resto de los municipios empiezan a funcionar», subraya Camacho.
Sin trabajo
La portavoz de Andalucía por Sí denuncia que se va a llevar al paro. «A unos trabajadores que llevan toda vida en el Ayuntamiento y significa también a muchos de los usuarios privarles de una alternativa de ocio, relaciones personales y creatividad», reseña Camacho.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.