
La cultura, la fe y la caridad marcan las fiestas del patrón San Eufrasio
RELIGIÓN ·
Hoy arrancan, en un año especial, con la representación de una obra benéfica y el convite de banderas de mañana sábadoSecciones
Servicios
Destacamos
RELIGIÓN ·
Hoy arrancan, en un año especial, con la representación de una obra benéfica y el convite de banderas de mañana sábadoJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Viernes, 2 de mayo 2025, 11:28
Cuando aún resuenan los ecos y el fragor y el estruendo de la Romería de la Virgen de la Cabeza, arrancan en este puente festivo los fastos de San Eufrasio, que al igual que la Virgen de la Cabeza, ejerce el patronazgo sobre Andújar y la Diócesis de Jaén, y ello se va evidenciar en la Magna que se va a celebrar el día 4 de octubre en Jaén, con el aporte de la imagen de San Eufrasio.
Pues hoy viernes día 2 de mayo, va a tener lugar en el Teatro Principal, a partir de las ocho y media de la tarde, la representación teatral de carácter benéfica 'El último que apague la luz', escrita y dirigida por Antonio Ozores. Mañana sábado, tras la misa que se oficiará en el templo que lleva el nombre del patrón a partir de las siete de la tarde, se desarrollará el convite de banderas con un homenaje al monumento de San Eufrasio en la plaza del Camping.
Este lunes día 5 de mayo, la Casa Municipal de la Cultura acogerá el acto inaugural de la exposición 'San Eufrasio, fe y cultura', que estará abierta todo este mes de mayo. La Hermandad de San Eufrasio, el Instituto de Estudios Gienenses y el Ayuntamiento organizan este muestra que ofrecerá todo la dimensión del conocido como el primer obispo de Jaén. Los actos saltarán al viernes día 9 de mayo con el pregón que ofrecerá en el Teatro Principal Mercedes Fernández Arco, que hace unos días fue la encargada de ensalzar a la Virgen de la Cabeza, con una declamación que caló muy hondo en la historia de la devoción.
Reliquias
El triduo, la ofrenda floral y la veneración de las reliquias precederán a la procesión de San Eufrasio por las calles de la ciudad el jueves día 15 de mayo. Después, el año será intenso para el patrón a partir del otoño. El autor del cartel, Juan Manuel Castro, ubicó a San Eufrasio sobre el Ayuntamiento de Andújar, la Catedral de Jaén y el escudo de la Hermandad. El diseño ha correspondido a Juan Luis Aldehuela.
La obra simboliza las efemérides que el patrón San Eufrasio está viviendo en el último año, porque en 2024 se celebró el 450 aniversario del inicio al culto de San Eufrasio en Andújar (1574), así como el 400 aniversario (1624) de la proclamación como patrón de la Diócesis de Jaén a San Eufrasio. Este año 2025 se cumplen 40 años de la creación de su Hermandad en la ciudad de Andújar, justo en el año 1985.
El cartel formó parte de una exposición que se celebró el pasado mes de abril en la Casa de la Cultura con motivo del Día del Pueblo Gitano y su llegada hace 600 años a España, ya que Juan Manuel Castro es de etnia gitana. El consiliario de la Hermandad de San Eufrasio, el sacerdote Ángel Sánchez, es director de secretariado de Pastoral Gitana de la Diócesis de Jaén.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.