Borrar
Javier Sanz posa junto con la marca de sus mieles. J. C. GONZÁLEZ
Cuatro generaciones de apicultores se aplican una extracción esmerada
Sus 500 colmenas se enclavan en puntos estratégicos de la serranía que propocia una miel natural y de una excelsa calidad

Cuatro generaciones de apicultores se aplican una extracción esmerada

Javier Sanz (último eslabón) logra con su marca de mieles un reconocimiento regional por su producción ecológica

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Domingo, 3 de enero 2021, 20:21

Javier Sanz Pérez conforma la cuarta generación de apicultores que ha resultado muy fructífera. La profesión la inició su bisabuelo, (originario de la serranía de Cuenca) que junto con su hija (la abuela de Javier) se trajeron las colmenas a la sierra de Andújar en la década de 1940, justo al inicio del periodo de la posguerra en España.

El oficio lo continuó el padre de Javier, Lázaro (un conocido apicultor) y el propio Javier ha proseguido con la tradición para coger el testigo con orgullo y pasión. Javier se ha encargado de la conversión a la producción ecológica de la miel. «Con la intención de dar un salto de calidad», ataja Javier, quien precisa que llevan ya tres años certificando como ecológico.

Este proceso ya le reportado sus satisfacciones y logros porque su miel fue reconocida recientemente por el público en los Premios Andalucía Emprende. Su marca gourmet produce y comercializa las variedades de miel mil flores, romero, azahar, encina, brezo, tomillo y eucalipto y distribuyen sus productos a todo el territorio nacional, bajo pedido. Con unas 500 colmenas entre ciervos y muflones, jaras y encinas, en pleno Parque Natural, mima a las abejas, una especie privilegiada para preservar la biodiversidad y cuidar el exquisito patrimonio de naturaleza de la Sierra de Andújar. Estos premios fueron convocados por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, a través del programa Andalucía Emprende.

Diferencias

La producción de la miel ecológica se caracteriza por un manejo distinto de las colmenas. «No nos convencían los productos fitosanitarios, eso sí legales, y los eliminamos y trabajamos con ácidos orgánicos», describe Javier. Sus colmenas tienen que estar a más de tres kilómetro de distancia de cualquier cultivo donde se empleen productos fitosanitarios. «Yla alimentación tiene que ser con recursos propios y no comprarla». Sus colmenas se enclavan en las fincas de Mingorramos, Las Navas, cerca de Baños de la Encina y en Medianerías, justo al lado de la ganadería de Flores Albarrán y también se extienden a la zona de Despeñaperros, lindando con Navas de San Juan y Vilches.

Sus panales de miel producen en un año normal entre 15 a 20 kilos. «Aunque con el cambio climático y la sequía hemos bajado la producción a los 10 kilos», avisa. La apicultura ecológica soporta más costes de producción. «Pero el precio de la miel ecológica es un 30 o un 40% más caro», indica Sanz. Eso sí, Javier alaba el trabajo de sus compañeros apicultores del municipio, la provincia, Andalucía y España. «Porque extraen una miel de primerísima calidad, exquisita y muy reconocida en el mundo», asevera. Javier entiende que lo ecológico proporciona un valor añadido y un salto de calidad. «Pero mis compañeros trabajan muy bien, porque nosotros hemos estado en el cultivo convencional mucho tiempo y lo sabemos», dice.

Javier se ha instalado en el vivero de empresas del CADE de la Junta de Andalucía y está planeando crear una tienda para vender y crear empleo y organizar cursos y exposiciones de colmenas con las abejas. También tiene la venta en Ronda Mestanza. donde vive su padre Lázaro, un reconocido apicultor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cuatro generaciones de apicultores se aplican una extracción esmerada