Un cuarto de siglo
OPINIÓN ·
«El Hospital Alto Guadalquivir de Andújar fue pionero en la llamada Alta Resolución»OPINIÓN ·
«El Hospital Alto Guadalquivir de Andújar fue pionero en la llamada Alta Resolución»ISABEL RECA
ALTOZANO
Lunes, 27 de mayo 2024, 12:01
Así son las cosas. Cuando en España en general, la Comunidad Autónoma Andaluza y la propia provincia de Jaén, incluida la ciudad de Andújar, anda con las quejas en Sanidad, nuestro hospital, el Alto Guadalquivir, ese que costó la mayor manifestaciónnunca vista en la ciudad para arrancárselo a la Junta de Andalucía de entonces,gobernada por el PSOE, cumple 25 años, y los cumple, dignamente pese a las dificultades. Pasar a ser gestionado como agencia pública a uno más del Servicio Andaluz de Sanidad no le está resultando tarea fácil, permitiendo unificar todo el Sistema Sanitario Público de Andalucía bajo los mismos criterios.
Publicidad
La empresa era lo que era y ahora, queremos el milagro en medio de unas dificultades que por lo que se ve, se oye y se escribe son generales a todo o casi todo el territorio español. Laasistencia de casi 38 millones realizadas, es como subrayó la consejera Catalina García fruto de la labor de los profesionales que han pasado por este centro, siendo en la actualidad un total de 711 los que integran su plantilla.
La dedicación y compromiso señalados es algo incuestionable durante estos veinticinco años, pese a quien pese y con la ausencia, que existe de especialistas, que ya quisiéramos ver cubiertas al cien por cien. Los casi 70.000 vecinos entre Andújar, la comarca y de fuera de ella son usuarios de un trato que ha venido siendo santo y seña, desde su apertura y que ha puesto en valor el importante papel que el Hospital realiza en su entorno. Negarle sus mejoras, a lo largo de este cuarto de siglo, tanto en recursos humanos, como en infraestructura, así como su ampliación en instalaciones y en servicios, sería negar una realidad que está ahí. Este centro hospitalario, que fue pionero en la llamada Alta Resolución ha hecho, con su buen hacer, que se extrapole al resto del Sistema Sanitario Público de Andalucía, incluso que traspase nuestras fronteras.
Su espacio físico, al igual que el número de internos, se ha ido ampliando, para satisfacción de los iliturgitanos y por supuesto para su primer mandatario, el alcalde Paco Carmona, aunque así no lo vean algunos anteriores mandatarios, pero la preocupación y el interés por parte de la Junta y su consejera, como el delegado del gobierno en la provincia, Jesús Estrella, ahí están. El nuevo módulo Materno-Infantil pronto podrá abrirse, pese a que no pudimos preguntar por él, por aquello de que estamos en campaña o precampaña electoral. Si el hospital Alto Guadalquivir es la mayor conquista social de esta ciudad, esperemos que, como apuntó una de sus voces cualificadas, en nombre de la gerente Lucrecia Sánchez y del equipo directivo, en el acto de celebración, cuando se cumplan los 50 años de la apertura, siga siendo, para profesionales y pacientes que formen parte de él, en ese momento, un centro de excelencia, vanguardia y humanidad de la Sanidad Pública Andaluza. El reto ahora, por conseguir, según los pacientes, es la reducción en algunas de las listas de espera.
Y como además de buena Sanidad, Andújar necesita de buena economía, también la pasada semana se dio a conocer un nuevo proyecto que ya es en parte realidad, como es el de Ska Logistik que invertirá más de 4millones de euros y creará 50 empleos con su nuevo centro logístico en el polígono Ave María, que sumados a los 40 que ya tiene en la actualidad, supondrá un centenar y con vistas a una mayor expansión. Ni que decir tiene el regocijo para el equipo de gobierno, con el alcalde a la cabeza y el concejal responsable del área, Carmona y Villa; el gerente Francisco Téllez ha apostado por nuestra ciudad como el centro neurálgico de su empresa, una plataforma logística, con oficinas y muelles de carga que estará a pleno funcionamiento en el mes de enero de 2026.
Publicidad
Ojala, y no en un cuarto de siglo, sino en un mandato municipal, los empresarios crezcan porque se les de las facilidades que necesitan, porque así como dice el primer edil, «si el número de empresarios crece, Andújar crecerá con ellos». Y si encima nos quitan la invasión de palomas con las Águilas de Harris, de plazo hasta final del verano, será ya lo mejor de lo mejor. A celebrarlo con baño en la playa interior de El Encinarejo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.