Crecen en la zona los movimientos contra las placas solares
POLÉMICA ·
Plataformas recogen firmas para trasladarlas a la Junta y la Federación Vecinal Alcazaba y Vox hablan de perjuicios a los agricultoresPOLÉMICA ·
Plataformas recogen firmas para trasladarlas a la Junta y la Federación Vecinal Alcazaba y Vox hablan de perjuicios a los agricultoresJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
CORRESPONSAL
Martes, 20 de mayo 2025, 14:02
Andújar y su entorno más cercano están asistiendo a la generación de opiniones contrarias a la creación de plantas foltovoltaicas en el municipio y la comarca. Las quejas van a subiendo en intensidad en las últimas semanas, porque ya atisban grandes perjuicios para el sector primario y el medio ambiente del entorno.
Publicidad
La Federación de Vecinos Alcazaba de Andújar ya lo tiene agendado como uno de los temas principales, porque las colectivos vecinales de la provincia ya se han hecho eco de este asunto, que acapara el protagonismo en sus encuentros. El presidente de la federación vecinal Alcazaba, Francisco Expósito, recela de como se están realizando las expropiaciones a los propietarios de los terrenos donde se van a ubicar las placas solares en el municipio andujareño, en concreto en la zona de la carretera de La Parrilla, que conecta con Zumacares y la serranía, «estamos hablando de agricultores que viven solo del olivo, porque el dinero que van a recibir de las tierras es menor que del usufructo que recogen del olivar», subraya Expósito. En Andújar se proyectan más plantas foltovoltaicas en el enclave del arroyo Martín Gordo, a lo que se unen las que se levantan en los vecinos términos municipales de Lopera, Arjona, Arjonilla y Marmolejo.
Los cálculos que manejan los colectivos vecinales apuntan a que se van a arrancar unos 5.000 olivos en la zona. «La inversión que se va a hacer en el mantenimiento de las placas solares es mínima y va a crear pocos puestos de trabajos muchos menos que los jornales que se dan en los días de recogida de la aceituna», concreta el presidente de Alcazaba, quien ha percibido poca trasparencia e información por parte del Ayuntamiento en este tema. «El tema de la instalación de las placas solares se debe de hacer con un orden, porque no estamos en contra de las energías renovables, pero así no se hacen las cosas con el tema de las expropiaciones, porque se debe de realizar una planificación cuidadosa, explicando el proceso de la transición energética en el entorno natural», aboga Francisco Expósito.
Vox
El grupo municipal de Vox Andújar ha sido muy beligerante con este tema. La portavoz municipal en el Ayuntamiento iliturgitano, María Peinado, presentó una moción donde instó a la regulación de estas placas solares, que no prosperó.
Esta formación política demanda que las placas solares se instalen un unos terrenos idóneos y aclara que no se opone al uso de las energías renovables, pero afirma que ha visto que en el Camino de Los Rubiales y la Carretera de La Parrilla, se han arrancado miles de olivares para instalar placas solares, por lo que creen se asfixian a los agricultores, por las políticas restrictivas del Pacto Verde, «se malgastan hectáreas de cultivo regadío para instalar placas solares destrozar tierra fértil», esgrime Vox.
Publicidad
Este grupo político afirma ques se van a instalar 225.000 placas solares en 200 hectáreas de olivar del municipio. Lamenta que las administraciones alienten lo que consideran un «ecologismo radical». Su propuesta esgrime la instalación de las placas solares en terrenos no fértiles y áridos y de poco valor ecológico, y alerta que se ponen en riesgo nuevas plantaciones y se amenaza la expansión del lince ibérico en la zona.
Las plataformas SOS Rural y Campiña Norte entregaron el pasado miércoles día 14 de mayo en la sede del Parlamento de Andalucía más de 55.000 firmas recogidas en la campaña '¡Salvemos los olivos centenarios de Lopera de ser talados para poner placas solares!'. Sus integrantes pidieron reuniones al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y a a la consejera de Sostenibilidad, Medio Ambiente Catalina García, para trasladarles su inquietud por este tema.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.