Borrar
Sebastián Castella instrumenta un natural a su oponente en la Feria de Septiembre de 2016. J. C. GONZÁLEZ
El coronavirus propina una cornada de gravedad al mundo del toro

El coronavirus propina una cornada de gravedad al mundo del toro

La interrupción de los festejos taurinos ocasionan graves pérdidas económicas a los ganaderos al llevar los toros bravos al matadero

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDUJAR

Domingo, 17 de mayo 2020, 10:52

La Covid-19 ha asestado una grave cornada al mundo de los toros. Y de la repercusión de este virus sobre el sector sabe mucho la serranía andujareña, que encierra en sus pagos naturales a ganaderías de postín. En el parque natural de la Sierra de Andújar se hallan las ganaderías de Paco y Román Sorando, Germán Hervás (que no lidia), herederos de Flores Albarrán y Jacinto Ortega. Ya en Baños de la Encina tiene su ganadería de Los Rodeos el iliturgitano Antonio Torres.

Los ganaderos están echando los toros al matadero ante la conclusión prácticamente definitiva de la temporada taurina, con las pérdidas acarrea de merma de ejemplares y de dineros. Además, el 30% o 50% de espectadores que se permitirían en los espectáculos taurino serían inasumibles para el sector. Otro hándicap con el que se van encontrar las ganaderías es que los toros de cinco años ya no valdrán para el año que viene. «La cancelación de la temporada ha supuesto un duro mazazo para el mundo de la tauromaquia», espeta el crítico taurino, Luis Miguel Parrado.

Un toro bravo de una media de cuatro años tiene un valor de unos 4.000 euros. «Ahora lo llevas a un matadero y te lo compran por unos 500 euros para carne», precisa Parrado, quien lanza un mensaje a los animalistas que se ufanan de la supresión de los festejos taurinos:«Ahora los toros van a morir antes y de una manera indigna porque en una plaza el toro bravo tiene la oportunidad de ganar su vida, mientras que en un matadero no», argumenta. Parrado agrega que los ganaderos habían realizado la inversión de cara a preparar los toros para los festejos. Dentro de lo malo es que ha venido una primavera muy buena de agua que ha originado un gran pasto para los toros, por lo que se reducen los gastos en pienso. «Esta pandemia se va a llevar a ganaderías por delante», vaticina Parrado. A la falta de corrida de todos se le unirá la ausencia de festejos populares. «Muchos ganaderos aprovechaban los sobrantes para las calles de Valencia y Beas de Segura, por lo que esa puerta también está cerrada», apunta Luis Miguel, quien está sufriendo el parón de la temporada.

Antonio Torres, propietario de la ganadería de Los Rodeos, está más aliviado porque en noviembre vendieron tres corridas de toros a una empresa. «Yse la llevaron a un cebadero y solo nos han quedado dos novilladas que las tenemos guardadas para el año que viene», señala. Como aspecto positivo destaca la gran cantidad de hierba que se amontona en el campo. «Está siendo la mejor primavera de mi vida y a las vacas no les tienes que echar de comer», comenta. Aún así, es consciente del daño, que se le he hecho al sector. Su hijo Antonio suele ir todos los días al no cejar la actividad al ser un sector primario. Además también se dedican a la agricultura. «Estamos viviendo un simulacro como si no existieran las corridas de toros, porque aparte de la pérdida de tesoro genético y de salida a la dehesa, se van al traste puestos de trabajo directos e indirectos y se perjudica a sectores como la hostelería», lamenta Antonio.

El diestro David Valiente, administrador de la finca de Flores Albarrán, afirma que la pandemia no les ha afectado como a los demás. «Tenemos animales mansos y a la hora de vender la carne el precio se abarató y al no tener toros de cinco años no los llevamos al matadero», ataja. Además en la finca también hay olivos. «Nosotros estamos trabajando de lleno porque nos coincide con la época de saneamiento de las vacas». Solo han perdido algunas novilladas que el año que viene van a recuperar al tener estos animales solo dos años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El coronavirus propina una cornada de gravedad al mundo del toro