Borrar
Rafael Abril. J. C. G.

Coqueteos ilusionantes en la interpretación

CULTURA ·

Rafael Abril progresa en su irrupción en grandes series y películas, a caballo entre Andújar y Madrid

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR-MADRID

Viernes, 3 de enero 2020, 17:57

«Soy actor, locutor, presentador y figurante y también he hecho un poco de doblaje amateur». Esta es la carta de presentación de un jiennense de nacimiento e iliturgitano de corazón, cuna y adopción como es Rafael Abril, que se está ganando un hueco en el paranorama de la interpretación nacional, a base de fe, tesón, entrega perseverancia y mucho trabajo. Todo lo está consiguiendo en poco tiempo y con una dedicación incondicional e inquebrantable a este mundo.

La incursión de Rafael en el mundo de la interpretación le sobrevino por un contratiempo, al quedarse en paro. Con tiempo disponible empezó a dar clases en la Escuela Municipal de Teatro. de Andújar Aquello sucedió en el año 2015. «Su responsable, Juan Ramón, me enseñó muchas cosas», rememoró Abril en su encuentro con IDEAL. El mundo del teatro y la interpretación eran pasiones que las llevaba ocultas y afloraron en esa época. En el año 2009, tuvo la suerte de participar en el rodaje de 'La Mula' como figurante(la película se rodó en Lopera y Andújar). Allí fue como un ciudadano más «aquel mundillo me encantó, y recuerdo que me dieron 35 euros y un pelado gratis», relató.

Una vez que Rafael aprendió los entresijos del mundo del teatro, tuvo un representante «pero la cosa no la vi muy clara, pero empecé a conocer a gente en Madrid que se dedicaba al mundo de la interpretación». Entabló contacto con agencias e inició sus viajes de ida y vuelta a la capital de España. «Recuerdo un día que perdí el autobús y tuve que dormir en la calle». Abril emprendió su etapa de formación con Juan de la Casa, un actor de doblaje que llevaba las voces de la serie de dibujos animados de Lucky Luke. Rafael aprendió mucho y desde de este etapa se produjo un paréntesis en su carrera.

Las primeras

Este aprendizaje no fue en vano, porque empezaron a llamarle para realizar el papel de figurante en series tan conocidas como 'Amar para Siempre', 'Cuéntame', 'Velvet', 'La Casa de Papel', 'La que se avecina' y 'Justo Antes de Cristo', entre otras muchas «recuerdo que las primeras veces no tenía idea donde ir y debía coger un plano para moverme por el metro», narró.

En sus diversos papeles ha hecho de Policía Nacional, de 'cardenal malo', de chofer, de general, lo que le ha permitido conocer a los artistas más granados de la interpretación. Ha trabajado con José Sacristán con Concha Velasco (en la 'Chica del Cable'). Rafael Abril ha subido de escalafón y de figurante ha pasado a realizar pequeñas partes en 'Centro Médico', «este paso es menos que actor secundario y actor de reparto, justo lo que quiero hacer ahora». Anhela con subir de escalafón y compagina sus sueños profesionales con sus compromisos familiares en Andújar. Ahora bien, resalta el papel de la figuración «se pasa mucho frío y no está bien visto porque sin la figuración no hay acción», aseveró.

Rafael se muestró muy orgulloso con su participación en 'Mientras dure la Guerra', un film de Almenábar que cuenta con varias nominaciones para los Goya y que muestra las reflexiones de Unamuno duranta el alzamiento militar. Para él, la entrada de este año supone iniciarlo con grandes metas y retos muy ilusionantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Coqueteos ilusionantes en la interpretación

Coqueteos ilusionantes en la interpretación