José María Alcántara durante su pregón. J. C. GONZÁLEZ

Contacto eterno con 'La Morenita'

El pregonero de la Virgen de la Cabeza, José María Alcántara, recordó sus vivencia, narró los momentos señalados y proclamó una búsqueda constante hacia Ella

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Lunes, 22 de abril 2019, 00:06

El marmolejeño José María Alcántara derramó su profundo amor a la Virgen de la Cabeza en el 55 pregón de Romería que se celebró ayer por la tarde en el Teatro Principal y rememoró el gran caudal de vivencias que posee. Describió con minuciosidad los momentos más señalados de la Romería, cincelando plegarias y aderezada con la música, la guitarra y el órgano de Mario Moraga y su grupo.

Publicidad

El alcalde, Paco Huertas, abrió el acto con el anhelo de convertir a la Romería Fiesta de Interés Turístico Internacional y alabó el trabajo de las administraciones en un año tan especial, al coincidir la Romería con las Elecciones Generales. La hermana mayor de la Cofradía Matriz, Eva Soto, narró emocionada lo que ha supuesto para ella estar al lado de la Virgen. El presentador, José León, (pregonero del año pasado) realizó una presentación pasional y florida y mostró la complicidad romera con Alcántara, quien lo presentó en el pregón del Madroño. El 'Canto a Andújar' sonó por primera vez en el pregón como Himno de Andújar.

José María Alcántara rememoró como su familia le fue inculcando el sentido amor por 'La Morenita' y confesó su amor por Andújar y su advocación «que mi corazón sepa llevarte por el sendero de la fe y pese no haber nacido en Andújar llevo a este pueblo tan dentro que le pregunto al corazón y la sangre se acelera», proclamó. Alcántara invitó a vivir intensamente las efemérides que este año adornan a la devoción como el décimo aniversario de la concesión de la Rosa de Oro, los 110 años de la coronación canónica y de su declaración como patrona de Andújar, los 60 años del patronazgo sobre la Diócesis de Jaén y el 75 aniversario desde que procesionara la talla de José Navas Parejo por primera vez, tras la desaparición de la primitiva imagen. Instó a que se bajara la imagen a la ciudad pare revivir hechos memorables.

Días claves

José María Alcántara exaltó la fiebre peñística que se subraya en la ofrenda de flores del jueves para saltar al viernes romero donde Andújar abraza a sus filiales y exhibe su universalidad. Describió el camino de carretas, peregrinos y caballos en el Sábado de Romería, el apasionado, desbordado y catárquico saludo de la Cofradía Matriz e incidió en «el Santo Rosario que vivían nuestros antepasados y lo celebraban con tanto respeto y que está hoy en día perdiendo importancia», apeló.

El pregonero alabó el papel de los anderos, el esfuerzo que les supone sacar a la Virgen, la espera que se vive y la Hermandad que se respira debajo de las andas . Tuvo un especial recuerdo en su recorrido poético por la procesión para el malogrado José Antonio Hinojo, el hermano mayor de 2017 y romero de oro a título póstumo y eterno, con quien en vida mantuvo una gran amistad y acumuló un sinfín de vivencias romeras. No pudo contener la emoción y quiso homenajear en el tramo final de su pregón a una persona tan entrañable y caballerosa

Publicidad

Finalizó con una poesía muy emotiva donde empujó a Andújar a que vaya en búsqueda de la Virgen de la Cabeza. «Pues cuando sale llora de alegría y pena, con una dulce mirada que se recuerda y ella espera en su camarín del cielo para bendecir la sierra, pero Ella siempre quiere que vayamos a verla porque no escucha y perdona», concluyó emocionado el pregonero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad