Consistorio y sociedad se lanzan a abrir vías pecuarias en el parque natural Sierra de Andújar
MEDIO AMBIENTE ·
Proclaman el levantamiento de las leyes restrictivas y desde el área de Medio Ambiente se diseñan proyectos de deslindeJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Viernes, 16 de diciembre 2022, 14:02
r. El Ayuntamiento está dispuesto a adoptar acciones contundentes para que las vías pecuarias, que atraviesan el parque natural y su periferia, puedan ser disfrutadas por la ciudadanía.
Publicidad
El concejal de Medio Ambiente, Juan Francisco Cazalilla, anunció ayer en una comparencia pública el proyecto de apertura de vías pecuarias en el Parque Natural Sierra de Andújar, donde se han implicado a muchas personas y colectivos. Cazalilla se retrotrayó al año 2003, donde la Junta prohibió mediante una orden la utilización de las vías pecuarias, consideradas de uso público. En aquel momento esgrimió como argumento la protección del lince ibérico, cerca de su extinción en aquella época.
Cazalilla se trasladó a enero de 2020, donde la junta rectora de este espacio protegido, abordó en uno de sus puntos la derogación de esta Orden, publicada en el BOJA. Aquel día se pidió un consenso para eliminar esta restricción. «Han pasado ya casi tres años y no se han dado pasos en la derogación de esa orden y hoy en día la población de lince ya está más controlada, por lo que no hay excusa para levantar la prohibición de tránsito por esas vías pecuarias», constató ayer Cazalilla en su intervención.
Pasos previos
El edil de Medio Ambiente avanzó que, como paso previo a la solicitud de las vías pecuarias, el Ayuntamiento ha llevado a cabo una delimitación topográfica de los caminos San Ginés, Valtravieso y de Fuencaliente, «vamos a seguir deslindando y topografiando más caminos con el Presupuesto Municipal de 2023 y lo vamos a hacer con diálogo con administraciones, asociaciones, y particulares con la idea de hacer un uso responsable de esas vías», avanzó Cazalilla, quien puntualizó que este paso se concibe con la idea de propiciar un empleo verde en la zona y un desarrollo razonado y sostenible del entorno natural. Cazalilla ha advertido una falta de complicidad por parte de la Junta de Andalucía, «no hemos visto avances en la distintas conversaciones». El Ayuntamiento no descarta acudir a los tribunales. «Solo buscamos permeabilizar nuestro parque natural y el fomento de un turismo respetuoso con el medio ambiente y aspiramos a que las empresas que se dedican a estos sectores tengan actividad económica», conminó Cazalilla. El presidente de la asociación ambiental Ameco y también responsable de una empresa que propugna actividades de ocio en los espacios naturales, Emilio Rodríguez, señaló que los caminos en los va a intervenir el Consistorio poseen un enorme valor ecológico e interés paisajístico. «Van a sorprender y en ningún caso interrumpe la labor de los propietarios y de los cazadores», garantizó.
El presidente de Ameco pidió la implicación de la ciudadanía en la idea de aprovechar las vías pecuarias, y a los colectivos y empresas que realicen sus aportaciones al uso sostenible del entorno natural. «Si nos abren más el parque natural, más oferta tendrán los visitantes y más actividad económica se genera en nuestro territorio», dijo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión