El Consistorio permite a los comercios sacar sus complementos a la calle
ECONOMÍA ·
El PP exige al Gobierno Municipal que se destine una partida de 400.000 euros al tejido productivo «para mantener los empleos»JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
Jueves, 18 de junio 2020, 11:59
El Ayuntamiento autoriza al comercio minorista, de moda y complementos, el uso de la vía pública todos los viernes y sábados hasta 31 de septiembre de este año, en horario de 10:00 a 21:00 horas para el impulso de las ventas.
El uso de la vía pública debe estar sujeta a los límites de espacio de forma para que no se interrumpa el tráfico rodado, en las vías que estén abiertas al mismo, y ni el tráfico peatonal en las zonas destinadas para el mismo. «Considerando la grave crisis socio sanitaria y sus graves consecuencias económicas sobre el tejido empresarial, y especialmente, sobre los pequeños establecimientos relacionados con el sector comerciales, debemos tomar todas las medidas posibles para el impulso de la actividad comercial en nuestro municipio», destaca el concejal de Comercio, Juan Francisco Cazalilla.
El edil insiste en la importancia de comprar en el comercio local e insta a comprar en el comercio local. «Nuestros comerciantes son una parte fundamental de nuestra economía, que se une a un producto de calidad y trato personalizado inigualable».
Los comerciantes insisten que no se les está ayudando, ni les está apoyando. Avisan que algunos negocios del centro han cerrado y temen que no serán los únicos. Añaden que en otros puntos de las provincia lo establecimientos han recibido ayudas directas por varios conceptos.
PP
El PP exige al Gobierno Municipal que se destine una partida de 400.000 euros al tejido productivo. «Y mantener el empleo que había antes del Estado de Alarma», defendió en una comparecencia telemática su portavoz municipal en el Ayuntamiento, Francisco Carmona. Habló del comercio, bares, restaurantes y hoteles, autónomos y pequeñas empresas. «Para evitar su cierre antes de la Campaña de Navidad», propuso.
En este sentido detalló que le ha requerido al alcalde que esas ayudas vayan de una forma directa al tejido productivo para el pago de las cuotas de la Seguridad Social, al alquiler e hipotecas de los establecimientos, por reformas ante las medidas de seguridad, al abono de suministros y ayudas para los autónomos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.