Conjunción de fuerzas
OPINIÓN-ALTOZANO ·
«Soy de las que piensan que los acuerdos o mociones que se aprueban en los plenos de la Corporación Municipal relativos a proyectos o solicitudes a largo plazo, sino son papel mojado, largo me lo fiáis, sino existe voluntad política por parte de las administraciones que los deben acometer, máxime sino depende sólo y exclusivamente del Ayuntamiento»ISABEL RECA
ANDÚJAR
Martes, 1 de junio 2021, 12:56
Soy de las que piensan que los acuerdos o mociones que se aprueban en los plenos de la Corporación Municipal relativos a proyectos o solicitudes a largo plazo, sino son papel mojado, largo me lo fiáis, sino existe voluntad política por parte de las administraciones que los deben acometer, máxime sino depende sólo y exclusivamente del Ayuntamiento. A más administraciones, más tiempo y mas voluntad política. Para ejemplo, un botón.
Esta semana se presentaba la actuación que supondrá La conexión de Colón con la ribera logrará la deseada integración del río en la ciudad de Andújar, un proyecto en el que las áreas de Fomento y Cultura de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento iliturgitano van a colaborar de forma intensa. No se lo van a creer, pero este proyecto redactado en términos más o menos similares en el que se trataba de conseguir que determinados lugares, concretamente el entorno del río Guadalquivir y el Puente Romano se priorizara para peatones, ciclistas y se convirtiera en un espacio natural transitable, a la vez que integrar la ribera del río en el día a día de la ciudad, data de un acuerdo de una Corporación Municipal anterior a la primera democrática, es decir, anterior a 1979.
Pero nunca es tarde, si la dicha es buena y sobre todo, como en este caso, si las dos administraciones, Junta y Ayuntamiento han puesto por delante su voluntad política y los intereses de la ciudadanía, por encima de los intereses de partido.
Cuanto nos hubiéramos beneficiado si estos años atrás, con ambas administraciones, también de signo contrario, pero a la inversa, hubieran conjugado fuerzas para sacar tantos y tantos proyectos, viables sí, pero a los que faltó reunirse en la Casa Consistorial y no en la del Pueblo; ahora sí, reconocen a nivel tanto municipal, como de la Junta, que existe buen entendimiento y colaboración entre las administraciones implicadas en la iniciativa. Con esta actuación, dentro del programa PREPU, que ya está en marcha y se espera que para finales de año se liciten las obras, con el fin de que arranquen a principios del año 2022, se trata de conservar el patrimonio, a la vez que divulgar valores ambientales. Y en esta línea, el alcalde anunció el impulso de otras actuaciones, viejo acuerdo de pleno de una moción del PP, como el parking de caravanas. Queda el litigio con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir sobre las inundaciones, para zanjar totalmente la zona.
Otro acuerdo llevado a cabo esta semana y de utilidad pública ha sido el que el Ayuntamiento y el Obispado de Jaén han renovado la cesión de la antigua iglesia de Santa Marina. No es, como indica el término renovado, la primera vez. Existió una conjuntamente con el templo de Santiago en 1994, en el que ambos se sometieron a una cierta remodelación, celebrándose en este último, la Magna Exposición sobre la Virgen de la Cabeza. Ha sido posteriormente, cuando se ha acometido su restauración total de Santa Marina, de ahí la firma del nuevo convenio, pero con el mismo objetivo, dar cabida a actividades culturales y sociales, durante 25 años más.
De la iglesia de Santiago, que desde este espacio hemos reivindicado para que deje de ser almacén de Cáritas (deben haber naves apropiadas), hablamos de voluntad de intervenir en ella por parte municipal, pero que aun no han aterrizado, según el obispado, «porque encierra una mayor complejidad por su gran valor patrimonial y arquitectónico». Mayor motivo para que de una vez deje su función de almacén y obtenga un uso más acorde con el edificio que es.
Responsables actuales y anteriores de Cáritas siempre mostraron su disposición a cambiar de espacio, siempre con utilidad y el Ayuntamiento seguro debe disponer de ese espacio útil. La ubicación del templo de Santiago, en pleno casco histórico de la ciudad. Bien merece su integración y uso acorde con su categoría.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.