Borrar
Participantes en la concentración de ayer a las puertas del hospital.

Concentración en repulsa por las agresiones a sanitarios en Andújar

La delegada de Salud y un nutrido grupo de profesionales muestran su rechazo a un episodio de violencia hacia trabajadores del hospital

IDEAL / J. C. GONZÁLEZ

Andújar

Viernes, 13 de septiembre 2019, 01:13

La delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus, participó ayer en concentración convocada en el hospital Alto Guadalquivir como señal de repulsa a la agresión que profesionales del centro hospitalario han sufrido recientemente, concretamente en el Área de Urgencias.

La responsable provincial de Salud y Familias estuvo acompañada en este acto de protesta de cinco minutos de duración por un nutrido grupo de profesionales, el equipo directivo y representantes de los agentes sociales del centro sanitario iliturgitano. Trinidad Rus invocó a la existencia de una «tolerancia cero» frente a las agresiones y alentó a que se debe seguir trabajando «conjuntamente entre todos y todas en esta lucha».

La Consejería de Salud y Familias ha lanzado hace unos días una campaña informativa en los centros sanitarios para recordar a los usuarios que la Administración sanitaria denunciará por la vía penal cualquier agresión a los profesionales de dichos centros. En el hospital Alto Guadalquivir se ha instalado esta misma semana.

La concentración contra este tipo de hechos «lamentables e injustificables», como se indica desde el centro hospitalario, se extendió al resto de centros de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir (en Jaén, los hospitales de Alta Resolución de Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real, y en Córdoba, el comarcal de Montilla y los de Alta Resolución de Puente Genil y Valle del Guadiato).

La organización se suma así a las acciones que tanto la Administración sanitaria como los agentes sociales están promoviendo en esta materia. La Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir posee un Plan de Prevención y Atención de las Agresiones al personal, en el cual está trabajando con los distintos colectivos implicados en línea con el nuevo documento que está desarrollando la Consejería de Salud y Familias.

A través de este plan, cuando sucede un episodio de agresión, se pone a disposición de los trabajadores y trabajadoras de forma inmediata asistencia jurídica y apoyo psicológico. En este caso, tan pronto como fueron notificados los hechos, este protocolo se activó para cubrir cualquier necesidad que el personal agredido hubiera podido tener.

La agresión física o intimidación grave contra profesionales sanitarios en el ejercicio de su función pública asistencial viene siendo considerada como delito de atentado por lo s tribunales de justicia. Se han dictado sentencias en estos casos, castigándose con penas de unos tres años de prisión.

Campaña informativa

La Consejería de Salud y Familias, en sus centros del Servicio Andaluz de Salud y Agencias Sanitarias, ha lanzado recientemente una campaña informativa para recordar a los usuarios que la Administración sanitaria denunciará por la vía penal cualquier agresión a los profesionales de dichos centros.

En la cartelería que se está distribuyendo por los distintos hospitales y centros de salud se insiste a los usuarios en que ante cualquier amenaza, coacción o agresión física o verbal o cualquier otra actuación ilícita contra los profesionales se cursará la pertinente denuncia por la vía penal, pudiéndose castigar estas acciones con penas de cárcel. Además, en estos carteles informativos se avisa de que los centros disponen de diferentes medidas de seguridad, entre las que se incluye la conexión directa con la Policía, para que actúe de inmediato.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Concentración en repulsa por las agresiones a sanitarios en Andújar

Concentración en repulsa por las agresiones a sanitarios en Andújar