
Los concejales liberados en Andújar, a debate
POLÍTICA ·
Vox, Unidas Podemos, y PSOE critican las subidas de liberaciones, mientras que el gobierno del PP habla de reequilibrio al disminuir los cargos de confianzaSecciones
Servicios
Destacamos
POLÍTICA ·
Vox, Unidas Podemos, y PSOE critican las subidas de liberaciones, mientras que el gobierno del PP habla de reequilibrio al disminuir los cargos de confianzaJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Lunes, 10 de julio 2023, 12:53
La primera sesión plenaria del presente mandato, que supuso la constitución del Ayuntamiento, partidos políticos, distribución de comisiones, retribuciones y configuración de cargos de confianza, ya generó el primer debate y la distinta visión del gobierno del PP y los grupos de la oposición, a la hora de las asignaciones.
Este mandato que empieza a andar ha dejado dos hechos históricos;los resultados electorales del pasado día 28 de mayo consumaron la mayor diferencia entre el primer partido, 12 sillones que obtuvo el PP, por seis del PSOE. Los primeros alcanzaron su mayor cifra y los segundos tocaron suelo. Es la primera vez que la conformación de la Corporación deja a un grupo político en la mayoría absoluta y a a cuatro grupos en la oposición. Vox entra por primera vez a la Corporación Municipal.
Liberaciones
El alcalde, Paco Carmona (PP) percibirá 56.000 euros anuales. También están liberados la portavoz, Almudena García, quien recibirá 38.200 euros anuales.
María José Fuentes, Emilio José Rodríguez, Manuel Mezquita, percibirán 31.000 euros;Juan Carlos Martínez tienen fijado un salario de 25.000 euros, y Antonio Torres y Rosa María Sola tendrán una nómina de 21.000 euros. Este ramillete posee dedicación exclusiva. Azucena Cepedello entra en el capítulo de dedicación parcial, con unos emolumentos de 16.000 euros. Quedan al margen de las liberaciones Luis Villa, Félix Caler y Manuel Toribio.
Los cargos de prensa (eventual de confianza) se lo dividen José Corbella, como jefe de prensa con un sueldo de 35.000 euros, y al adjunto del gabinete, José María González, quien percibirá 30.600 euros. Los cinco grupos políticos recibirán una cantidad anual de 24.000 euros, que representan 2.000 euros mensuales, que se pagarán en la segunda quincena del mes. Los plenos se celebrarán los cuarto jueves de cada mes.
Las versiones
Unidas Podemos advirtió un aumento de las liberaciones. Juan Francisco Cazalilla apuntó sus dudas, por lo que se abstuvo. La portavoz de Vox, María Peinado, subrayó que se incrementa el gasto en este apartado y criticó el incremento de concejales liberados en un contexto remarcó, delicado. Ella votó en contra, porque no le parece bien que se incremente este apartado en 25.000 euros anuales.
El portavoz socialista, Pedro Luis Rodríguez, valoró en su intervención el trabajo que realizan los concejales, pero especificó que no comparte la distribución de las responsabilidades, pero entendió que se trate de dignificar el trabajo de la política local. Su grupo se abstuvo.
El primer edil, Paco Carmona, explicó que la partida contemplada en los presupuestos para este apartado se mantiene, y descartó cualquier incremento. Se aferró a los informes de la Intervención Municipal. Además aseveró que sobre dinero en este partido y constató que disminuye el personal de confianza. Carmona habló de redistribución.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.