El comercio «salva los muebles» en la Navidad más triste y gris que se recuerda
BALANCE FIESTAS ·
La pérdida de poder adquisitivo y la falta de animación originadas por la pandemia restan actividad, pero la gente apoya a lo tradicionalJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Sábado, 9 de enero 2021, 14:17
La crisis sanitaria ha incidido negativamente en la vida diaria y el comercio de la ciudad por la suspensión de actividades y fiestas que le brindaban una jugosa fuente de ingresos, pero los comerciantes valoran la venta que han realizado, sobre todo en el tramo final de las fiestas navideñas que coincidió con los Reyes Magos, donde la ciudadanía se animó más a realizar sus compras, pese a la pérdida de poder adquisitivo que ha provocado la pandemia.
Trini, responsable de una conocida tienda de lencería de la Corredera Capuchinos, reconoce que en comparación con las fiestas de años anteriores. «Las ventas han sido más bajas», admite. Esta comerciante ha percibido como la gente tiene menos poder adquisitivo. «A la hora de comprar siempre miran mucho los precios, aunque he visto que la ciudadanía ha comprado más en el comercio tradicional». Trini es integrante de la Asociación Comercio Corredera Capuchinos que en las últimas campañas navideñas había desarrollado un cúmulo de actividades que concitaron un enorme interés por parte de la ciudadanía y que llenaron de alegría y bullicio la zona de la Corredera Capuchinos. «En días señalados como los Reyes no se ha visto movimiento». No augura un buen año para el comercio, pero desea salud para todo el mundo.
Sin fiestas ni cotillones
Rosa, comerciante de ropa de novias y de fiesta de la calle Ollerías, señala que esta Navidad ha sido «más triste» pero matiza que al final ha notado más movimiento del que esperaba. «Este año ha sido distinta la Navidad, porque la gente se ha esperado a última hora para comprar los regalos, porque no se han celebrado cotillones y no han tenido que comprar ropa para salir», apunta. Esta comerciante anima a la ciudadanía a que apueste por el comercio de la ciudad.
Antonio Cuadra trabaja en una conocida marca de zapatos de la calle 12 de Agosto y a la sazón preside la vigorosa Asociación Andújar Está de Moda. Coincide con sus compañeros al señalar que estas fiestas han sido más flojas que las de otros años. «Aunque bien es cierto que la gente tenía ganas de salir y de comprar». Cuadra ha hecho un diagnóstico de las ventas y ha detectado que:«Los comercios que se dedican a los temas de fiesta han bajado, y sin embargo las que se dirigen al día a día y a lo cotidiano y a la joyería si han tenido más actividad», describe.
El evento estrella de este colectivo, Andújar está de Moda, está en al aire aún, pero sus integrantes ya trabajan en varias alternativas para que el comercio tenga pujanza en estos tipos de pandemia. «Todo estará condicionado a las restricciones», ataja. Ya piensan en como dotar de atractivo a la campaña de primavera-verano. Todos los meses irán organizando actividades para potenciar el comercio. Antonio Cuadra hace un balance positivo de la campaña bono-comercio del pasado mes de otoño, pese a las dificultades, donde se implicó con ellos el Ayuntamiento.
Los comerciantes de la calle San Francisco y de la zona Emperadoresy San Eufrasio se muestran satisfechos al comprobar que se han acordado de ellos a la hora de organizar actividades, ya que en otra época eran los grandes olvidados de las distintas campañas.
El sector de la restauración se ha resentido bastante. Propietarios de bares y restaurantes han indicado que los beneficios no se han acercado ni a la mitad de otros años, y eso que a determinadas horas varios locales del centro han contado con un bullicio importante.
Malestar en los empresarios de la animación locales
Los representantes de empresas de animación de la ciudad han mostrado su malestar con el Ayuntamiento a través de las redes sociales, porque dicen, que no se les tuviera en cuenta para la Cabalgata de Reyes Magos. «Como todos los años y que el poco trabajo que existe se le dé en exclusiva a empresas de otras comunidades», lamentan.
Estas empresas que en otras Navidades trabajaban en la carpa navideña que este año no se ha podido instalar por la covid-19 recuerdan que:«No hemos trabajado desde carnavales del 2020, cada uno subsiste como puede, no nos hemos quejado, ni protestamos, ni hacemos manifestaciones, ni reclamamos ayuda, solo queremos trabajar con todas las medias de seguridad, entendemos que la salud es lo prioritario». Han contado con el apoyo de la ciudadanía y de los grupos de la oposición.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.