Comerciantes analizan la Navidad y lanza ideas de futuro
En líneas generales, no están insatisfechos de la campaña, pero reclaman un mayor apuesta de la gente y de los organismos
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Miércoles, 8 de enero 2020, 12:53
Los comerciantes, representantes de los distintos colectivos y miembros del sector de la restauración han realizado para IDEAL su balance y análisis de lo que ha supuesto la campaña navideña. Reflexionan sobre las medidas que se deben de adoptar para que el comercio y la ciudad tengan más impulso y desmenuzan los cambios en los métodos de consumo.
Antonio Luis Aranda constata que se le dio bien la campaña navideña. Para este ya versado empresario de la restauración estas fiestas han sido especiales, porque lleva tan solo cuatro meses con su bar en la Corredera de Capuchinos, aunque ya es conocido de otros negocios de la hostelería «hemos visto que la gente ha apostado por nosotros, pese a que estamos algo alejados del centro, por lo que estamos muy agradecidos». Respecto a las actividades que se han programado en la Corredera de Capuchinos, dice que de los comentarios que ha hecho de la gente «el año pasado fueron más espectaculares por el tema de los fuegos artificiales y las luces».
La Asociación Comercio Corredera Capuchinos lleva ya tres años programando actividades para que la zona reluzca y goce de más actividad comercial. Su secretario y a la vez responsable de la una conocida pastelería de la zona, Francisco Berdejo, valora satisfactoriamente el volumen de ventas pero matiza «no se ha visto la alegría y la chispa de otros años en los días de fiesta».
Así lo ha podido confirmar del testimonio de compañeros suyos que se han implicado en la campaña navideña de la zona, donde han preparado un juego de luces y sonidos «donde sí que hemos notado presencia de gente». En este sentido subraya que el año pasado hubo más ambiente para la Cabalgata de los Reyes Magos. Eso sí, sus roscones han tenido aceptación.
Apoyos
Berdejo también hace su autocrítica y reclama que los comercios de este entorno de la ciudad abran los sábados por la tarde. También pide a las instituciones como el Ayuntamiento una apuesta más firme por el comercio, con propuestas como ayudas a la contratación cuando lleguen fechas señaladas o que en los distintos planes de empleo se tengan en cuenta al comercio para que genere más empleo.
Miguel Ángel Serrano regenta un conocido bar en la zona de la Puerta de Madrid «que por cierto siempre es la gran olvidada en los grandes acontecimientos», lamenta. Serrano lleva ya muchos años en este negocio y como dice, ha sido testigo de la decadencia de la economía local en los últimos años «en Andújar no hay empresas y llevamos años muy malos porque perdemos población y la gente no para de irse de Andújar», apunta.
Francisco José Ruiz lleva una tienda de una conocida marca de electrodomésticos en la calle Emperador Trajano. Además es una de las personas que están encabezando la formación de una asociación comercial en la zona de los Emperadores y que, en breve, se va a poner en marcha. Considera que al coincidir la Cabalgata en domingo y el Heraldo Real en sábado «no ha ayudado a los comercios tradicionales, porque en esos días la gente aprovecha para irse a otros lugares». Su comercio abrió en domingo «y no se nos dio del todo mal».
Asociación
En lo tocante a la constitución de una asociación en la zona de Los Emperadores, anuncia que para este mes ya se quiere perfilar «con la idea de determinar la cuota y cuantos comercios nos podemos agregar para ya formarlizarla, porque la gente la quiere poner en marcha», confirma.
De hecho, ya han constituido su grupo en las redes sociales para exponer sus inquietudes. Francisco José valora satisfactoriamente todo el arreglo y renovación que se están realizando, en una zona tan comercial, como la de los emperadores y su entorno. «Todo estos nos ayuda, porque la zona se ha iluminado», destaca. La Asociación se va llamar Zona Emperadores y planean actividades para este enclave, como ya se hace en otros.
Carmen Ventaja es una comerciante del sector de la moda y de las bodas que desde el colectivo Andújar Está de Moda han ido en los últimos años preparando proyectos para incentivar el comercio. Ha estado en la directiva y ahora ha cedido el testigo a otras personas. Anima a que la gente compre más en su ciudad «la campaña de Navidad no ha ido mal pero ha sido más floja que en otros años». Atribuye esta circunstancia a la actual situación política «está todo parado por la incertidumbre», agrega. Eso sí, pide que la ciudadanía apoye más a su comercio «porque colectivos como el nuestro o el de Corredera de Capuchinos se están esforzando para que sea atractivo». Aboga por un mayor apoyo de las instituciones y de los organismos.
Los comerciantes de la Plaza Vieja se han animado este año con la organización de varias actividades con la pretensión de relanzar el sector en esta zona tan emblemática de la ciudad. María del Carmen regenta una mercería desde hace más de 30 años y ha sido testigo de los cambios en el sector y de la evolución en los gustos del consumidor «se achaca mucho ahora que internet está haciendo mucho daño al comercio, pero he percibido que la gente emplea el dinero en otro tipo de cosas en viajar, en el culto al cuerpo y ,por eso, nos explicamos muchos comerciantes porque fracasan algunos sectores», reflexiona.
La Plaza de Abastos es un sitio de reunión para realizar las compras, ya no solo en fechas señaladas, sino durante los 365 días del año. Todas las campañas lo apuntan como un sector preferente. El carnicero y vendedor de la Plaza, Sebastián Ciudad, afirma que la Navidad «en lineas generales ha sido buena». Subraya que se produjeron más volumen de ventas en la semana de la Nochebuena «porque la gente aprovecha para llenar la despensa», especifica. Ciudad admite que el mes de diciembre resultó satisfactorio para la Plaza.
Este vendedor manifiesta que las reformas que se han introducido en el recinto lo han hecho más acogedor para el público, aunque inquiere que todavía existe un margen de mejora «eso sí la gente ya no se desespera como antes con la llegada del frío y está más cómoda en los bares», apostilla.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.