REVITALIZACIÓN DEL SECTOR

Comerciantes acogen con esperanza las medidas de promoción que se perfilan en los próximos meses

ECONOMÍA ·

Admiten que la situación se les ha complicado por la suspensión de eventos, pero ven con alivio la unión surgida en las últimas semanas para salir a flote

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

Viernes, 31 de julio 2020, 13:54

Comerciantes de la ciudad han hecho su valoración a IDEAL de las primeras medidas que ha aprobado el Ayuntamiento para revitalizar un sector crucial en la economía local, que se ha visto fuertemente sacudido por el coronavirus. Admiten que la situación es difícil, pero se ven más confortados ante el apoyo municipal y de la unión surgida en estos días duros en el seno de los colectivos comerciales.

Publicidad

La Corporación Municipal aprobó en la sesión plenaria antes de las vacaciones una serie de medidas de impulso. La Mesa de Comercio ha dado forma a una, que consistirá en proporcionar a los clientes bonos de 10 euros, por realizar en cualquier establecimiento una compra superior de 30 euros. El gobierno ha liberado un total de 50.000 euros (tras una modificación presupuestaria) para realizar estas campañas promocionales. También se planean el diseño de una aplicación y de una página web, que ayudará a la difusión de los establecimientos para atraer gente de fuera. «La situación está complicada, pero poco a poco vamos saliendo», comenta Carmen Fernández, propietaria de una tienda de decoración en la Corredera Capuchinos y muy ligada a varios colectivos comerciales y empresariales. Considera esencial la unión de todas las asociaciones. «Las acciones que están previstas son muy atractivas porque queremos que se potencien las ventas», apunta.

Duros inicios

Ana Cristina Sánchez volvió a abrir su tienda de moda de Ibáñez Marín a mediados de mayo. «Las dos primeras semanas fueron desastrosas, pero poco a poco fue mejorando la situación, pero en este mes de julio han vuelto a bajar las ventas», afirma. Esta comerciante piensa que toda las ayuda que le brinde al comercio local es poca. «Tenemos que pagar mucho y hemos bajado las ventas». Precisa que las rebajas no están siendo tan fructíferas como en años anteriores.

Antonio es un dilatado comerciante que trabaja en una cadena de varias marcas en las calles 12 de Agosto y en el enclave de la Plaza de San Antonio. Reseña como la suspensión de las celebraciones han mermado las ventas. «Sobre todos las fiestas de graduación fin de curso bodas y comuniones, donde vendía muchos trajes», comenta. Este comerciante tercia que la suspensión de los eventos: «Provoca un hundimiento en las ventas en el textil». Ve bien las actividades de dinamización que se han programado para el otoño, aunque no se descartan los meses de agosto y septiembre para la celebración de algunas actividades. «Todo lo que sea sacar gente a la calle es bueno», deduce.

María Prado, ex-presidenta de Andújar Está de Moda, añade que en estos días ha surgido el problema de la incertidumbre generada por los rebrotes. «Gente que había aplazado las comuniones a agosto o septiembre no sabe lo que va a hacer ahora», constata. En estos días está consiguiendo vender ropa de calle, «algo que te puedes poner todos los días y vamos despacio», precisa. Una de las medidas que propone es que se publiciten a los comercios. «Estamos adoptando muchas medidas de seguridad para que la gente venga a comprar sin miedo a las tiendas», finaliza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad