Altozano La Marquesa, donde se contemplan las traseras de Don Gome y el acceso a las murallas. J. C. GONZÁLEZ

Colectivos alaban el nuevo impulso del casco antiguo

PATRIMONIO ·

Asociaciones vecinales y relacionadas con el patrimonio consideran que las mejoras que se planean llevan en al alero desde hace años

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Domingo, 24 de enero 2021, 13:01

Colectivos y personas a nivel particular están teniendo la oportunidad de realizar sus aportaciones dentro del Plan Especial de Protección del Casco Antiguo lanzado por el área de Urbanismo.

Publicidad

ANDÚJAR IDEAL ha pulsado la opinión de cabezas visibles relacionadas con el devenir más inmediato de esta zona declarada Conjunto Histórico Artístico y han admitido que ya era hora de que este enclave de la ciudad se revitalizara, a la vez que muestran su satisfacción por los avances que se van a introducir.

La asociación de vecinos El Candil (colectivo que opera en el casco histórico) lleva décadas proponiendo mejoras en el entorno. Su presidenta, María Jesús Expósito Martínez, recuerda como la expropiación de las cocheras de la calle Luis Vives servirá para la puesta en valor de las murallas almohades. «Que se ha tenido en cuenta tras mucho tiempo reclamándolo», recalcó. Esta asociación de vecinos solicitó la ubicación de los contenedores soterrados para mitigar el impacto visual en este enclave. «Pero los técnicos nos lo han rechazado porque nos comentan que tienen otra idea», ataja María Jesús, quien añadió que se van a proceder a reformas estéticas en las calles del casco antiguo como la eliminación de los cableados, «eso sí estamos muy satisfechos porque por fin se van a realizar reformas de calado en nuestro casco antiguo, que ya le tocaba». Otro aspecto por el cual la asociación de vecinos El Candil ha expresado su gratitud es por la renovación del alumbrado, una propuesta que plasmó en la fórmula de los Presupuestos Participativos. «De la sensación de tristeza que teníamos años atrás, las nuevas luces le han dado otra dimensión a algunas calles», apuntó Expósito. Este colectivo solicitará nueva iluminación en las calles que se vayan a arreglar en breve.

Patrimonio

La Asociación Amigos del Patrimonio de Andújar también está participando de lleno en la elaboración de este plan, porque se les entregó un cuestionario sobre las iniciativas que se van a llevar a cabo en la zona. Su presidente, Luis Pedro Pérez, consideró que se va a dar:«Un gran paso hacia adelante en la conservación y mantenimiento del patrimonio».

Pérez ahonda en el especial cuidado que se le van a dispensar a las zonas catalogadas como BIC (Bien de Interés Cultural) a las que se va a retirar el impacto visual con la eliminación de señales de tráfico, contenedores y vehículos. Su colectivo defiende que no existan plazas de aparcamiento en los altozanos. «Hay que compaginar el espacio urbano con el movimiento de personas», esgrimió Pérez, quien también se mostró conforme con la idea de dotar de uniformidad al pavimento en toda la zona del casco histórico de la ciudad. «Esta unidad es agradable para el visitante», terció Pérez. Su colectivo aplaude la utilidad social que tendrá el Palacio del Ecijano, porque aparte de albergar el Museo de la Romería servirá para uso de la vecindad de la barriada de San Bartolomé.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad