El colectivo de mujeres empresarias pide a la ciudadanía que consuma en el comercio local
La presidenta de Adei, Natalia Migal, advierte que el descenso del gasto por la pandemia amenaza al futuro de los negocios
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Jueves, 2 de julio 2020, 12:39
La Asociación de Mujeres Empresarias Iliturgitanas (Adei) también se ha embarcado en la elaboración de propuestas para revitalizar el comercio local, tan dañado por el patógeno, y ha formado un frente común con el resto de colectivos comerciales que se han cohesionado ante los tiempos de tempestad y zozobra que se avecinan para los establecimientos. Las mujeres emprendedoras no han estado ajenas a la problemática suscitada por la pandemia.
La presidenta de Adei, Natalia Migal, confesó ayer a IDEAL que: «La situación es muy dura». Señaló que un importante grueso de los autónomos han tenido que acudir al rescate de los fondos ICO para pagar los impuestos. «Y este préstamo hay que devolverlo después», advirtió.
Una de las principales medidas que ha expuesto el colectivo que encabeza es el fomento del consumo en el comercio local. «Pero la gente tiene miedo a gastar, porque no sabe si la van a tener que confinar de nuevo». Adei propuso en la Mesa del Comercio que se devolvieran a los comerciantes el canon de la basura y el agua, correspondiente a los meses que han estado cerrados. Esta iniciativa se ha aceptado por parte del Gobierno Local. «Aunque todavía no podemos solicitar estas ayudas porque cada paso requiere de sus protocolos», especificó Migal. Adei planteó en este foro la necesidad de la realización de los test a los comerciantes, para que no se infecte a la población. Aquí se encontraron con reticencias.
Ante la ausencia de actos y eventos importantes como Feria y Anducab los comerciantes andan ilusionados ahora con los comuniones y con la campaña que se está diseñando para fomentar al comercio. «Que esperamos sea antes de septiembre o como muy tarde en ese mes, porque varios comerciantes temen no llegar hasta esta época porque no se gasta ni se consume como antes», apremió Migal.
La presidenta de Adei ha comprobado como las perfumerías y tiendas de comestibles si han aguantado el tirón al estar abiertas durante la pandemia y ha advertido como se han fortalecido las tiendas de barrio. «Sin embargo tenemos socias responsables de agencias de viajes y de academias que han sufrido cancelaciones y se ha notado el descenso en las ventas de ropa, regalos y calzado al no haber eventos», matizó.
El colectivo de mujeres se suma a las causas solidarias
La Asociación de Empresarias Iliturgitanas recauda 1.000 euros a beneficio de la Asociación de la Lucha contra el Cáncer. Esta cantidad corresponde a la I Carrera Solidaria que organizó Adei el día 15 de marzo, que se tuvó que suspender al decretarse ese mismo fin de semana el Estado de Alarma, por culpa de la pandemia de la Covid-19.
La carrera no se pudo realizar pero si que se ha podido entregar el dinero obtenido, a través de los patrocinios de empresas y del logrado con las 500 inscripciones que se realizaron. El acto de entrega del cheque se produjo el pasado lunes en la sede de Adei, con la presencia de responsables del colectivo de emprendedoras de la ciudad y de dirigentes locales de la Asociación Española de la Lucha contra el Cáncer. Las personas que se inscribieron recibirán sus camisetas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.