Francisco Carrillo muestra piezas de cerámica elaboradas en el taller organizado por su colectivo. J. C. GONZÁLEZ
La idea de crear un camping cerca de lo terrenos ayudaría a revitalizar el proyecto

Un colectivo cultural se afana en el conocimiento del yacimiento de Isturgi

PATRIMONIO ·

La Asociación Cultural 'Isturgi Triumphale', de Los Villares de Andújar, lleva cuatro años difundiendo los encantos del poblado romano

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

Viernes, 14 de agosto 2020, 17:42

La Asociación Cultural 'Isturgi Triumphale', del poblado de Los Villares de Andújar, se fundó en el año 2016 con el principal cometido de dar a conocer y valorar el yacimiento arqueológico de Isturgi. «Nuestras principales actividades han sido moverlo por redes sociales, realizar talleres formativos ... de cerámica para que se produzca una inversión que lo ponga en valor», comentó a IDEAL su presidente, Francisco Carrillo. Esta asociación comenzó su andadura con una fiesta romana en el verano de 2016 que causó sensación. En este mes de agosto la iban a reeditar, porque aprovecharon el taller para confeccionar los trajes, pero la pandemia ha trastocado por completo la iniciativa.

Publicidad

Este colectivo ha acompañado este objetivo con la organización de actividades que dan a conocer la historia del poblado de Los Villares de Andújar, núcleo que se halla más próximo a esta yacimiento. «Nos encontramos en el Ayuntamiento con archivos antiguos que nos parecieron muy curiosos y por tanto proyectamos un Centro de Interpretación de la historia de nuestro pueblo». Para crear esta infraestructura necesitan más obra para el local que está sirviendo para las exposiciones. En las distintas fotografías y documentos se puede contemplar la evolución de un poblado que se creó en el año 1950 y que se encuentra en un gran estado de conservación. Fue el primer poblado de colonización de Jaén, que tuvo su Ayuntamiento.

Medio siglo

La asociación 'Isturgi Triumphale' desea que este yacimiento de Isturgi se abra para las visitas al público. «Porque redundaría para beneficio económico de Los Villares de Andújar y también para la propia ciudad de Andújar y se crearían puestos de trabajo al tener el yacimiento al lado del poblado y del la ciudad», apunta Francisco Carrillo.

El Centro de Interpretación que está a medio, supondría el punto de partida para la visita al yacimiento. Las excavaciones iniciadas a principios de la década de 1970 por el recientemente fallecido profesor Manuel Sotomayor (al que se le quiere rendir un homenaje en el poblado por su trabajo de difusión e investigación) revelaron la existencia de una importante ciudad romana que era centro mundial de exportación de la terra sigillata. «Se ha catalogado muy bien todo el tema de la cerámica y se está descubriendo la existencia de una importante ciudad», destaca. Desde los inicios de las excavaciones se viene hablando de la puesta en valor de esta yacimiento. «Para lo que hace falta mucha financiación, porque si hay dineros, los arqueólogos vienen a excavar, se dan a conocer trabajos y empieza a conocerse el tema en la prensa especializada y ya se puede ver algo parecido a lo que hay en Cástulo», expone Carrillo.

Uno de los grandes problemas que ve el presidente de Isturgi Triumphale es que el yacimiento se halle en tierras de cultivos que dañan los objetos. «El Ayuntamiento de Andújar podría comprar unas parcelas para excavar por allí», propone. Su colectivo siempre está desde el principio muy vigilante al yacimiento. «Mandamos escritos, avisamos a la Guardia Civil cuando se producen expolios y durante las obras de arreglo de un arroyo nos aseguramos de que los trabajos no iban a afectar al yacimiento porque se estaban metiendo ya las máquinas», recuerda Carrillo. Su colectivo se halla en permanente contacto con el equipo de excavación. La asociación de mujeres del poblado también se está implicando con la causa de abrir al turismo este yacimiento, que atraería a muchas personas interesadas en el tema. La idea de crear un camping cerca de lo terrenos ayudaría a revitalizar el proyecto

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad