La ciudad pide concienciación social para acabar con los malos tratos
25-N ·
Concentración en las calles, jornadas formativas en el hospital y reconocimiento a empresas, marcan la agenda reivindicativaJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDUJAR
Martes, 26 de noviembre 2019, 12:31
La ciudad albergó ayer varios actos para manifestar su repulsa contra la violencia de género.
Publicidad
La Asociación de Mujeres Progresistas 'Iris', la secretaría de Igualdad de la Agrupación Local del PSOE y la Federación de Asociaciones Vecinales Alcazaba organizaron una concentración en la confluencia de las calles Ollerías y 12 de Agosto para reclamar una mayor implicación de la sociedad en contra de los malos tratos que se ejercen contra las mujeres.
Un lazo morado rodeó los nombres de las 51 víctimas de violencia de género que se han producido este año (no se computó la de ayer) y el manifiesto recriminó la actitud de Vox, al entender los convocantes de la manifestación que puede provocar una regresión en la lucha contra la violencia de género. Los asistentes guardaron al final un minuto de silencio. El lema que acompañó a la concentración fue el de 'Un futuro sin violencia también depende de ti. Acompáñanos'.
Hospital
El hospital Alto Guadalquivir llevó una serie de actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Colaboraron distintas instituciones y entidades de la localidad.
Los actos dieron comienzo con una charla dirigida a profesionales sanitarios, sobre abordaje de la violencia de género en este tipo de colectivos. Paralelamente, se desarrolló la I Jornada contra la Violencia de Género, dirigida al público general, donde colaboraron la psicóloga del Centro de Información de la Mujer del Ayuntamiento de Andújar, Rosa Aguilar; el trabajador social del Centro de Salud Andújar A, Leopoldo Casas, y el responsable de la Unidad de Atención a la Familia y la Mujer de la Policía Nacional, Ildefonso Martínez. El broche final lo puso el poeta Francisco Fernández 'Pachy', del Foro Ateneo. Al igual que en todos los centros del sistema sanitario público de Andalucía, los profesionales, junto a los responsables de las entidades, realizó un minuto de silencio como apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género, tras lo que se ha leído un Manifiesto.
Publicidad
Desde el Hospital Alto Guadalquivir se quiere hacer patente de este modo, a las víctimas y a la sociedad en general, que sus profesionales están comprometidos con la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Protocolo de atención a la violencia
Ante esta lacra social, el centro hospitalario andujareño lleva muchos años trabajando de forma coordinada con diversas instituciones en la detección precoz de este tipo de violencia, que supone en sí misma un problema de salud pública, y en el establecimiento de circuitos, tanto en la atención sanitaria a las personas afectadas, como en el acercamiento a las víctimas de los recursos existentes para luchar contra ella.
Publicidad
Así, por ejemplo, en línea con los protocolos regionales que posee la Consejería de Salud y Familias, el centro hospitalario dispone de una 'Guía para la Detección y Atención a Personas con Malos Tratos', que define las actuaciones a seguir por el personal sanitario y no sanitario en distintas áreas, tales como Urgencias, Ginecología, Medicina Interna, Seguridad, servicios sociosanitarios, además de cualquier otra donde se pueda detectar un caso de malos tratos.
Esta guía pretende dar las claves en cuatro momentos: la detección del caso, la derivación del/la paciente, el ofrecimiento de recursos y la coordinación con otros sectores implicados en la atención a la violencia de género, maltrato a menores y a personas mayores.
Publicidad
El Ayuntamiento celebró el acto institucional por la tarde en la Sala de Caballerizas del Palacio de los Niños de Don Gome. Este año, en su campaña, ha abogado por la implicación de los hombres, para luchar contra esta lacra «para que rechacen los micromachismos y las desigualdades que se producen en cualquier ámbito de la vida y que luego se manifiesta de una forma más grave con la violencia», explicó la concejala de Igualdad, Josefa Jurado.
El Consistorio reconoció a las empresas Clecce, Iliturgitana de Hipermercados, Luis Piñas y Andudecor por las contrataciones que han realizado a mujeres que desde el año 2016 han venido sufriendo violencia de género en el municipio. En algunos casos estas relaciones laborales han sido indefinidas. Intactos Teatro realizó una perfomance.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión