Una ciudad para el comercio
OPINIÓN ·
Fue y debe seguir siendo, Andújar una ciudad para el comercioISABEL RECA
ALTOZANO
Martes, 14 de octubre 2025, 13:07
Fue y debe seguir siendo, Andújar una ciudad para el comercio. Desde años ha que en esta ciudad abundó la industria, sobre todo textil y alimenticia que empleaba, mayoritariamente mano femenina, la ciudad ha quedado sólo como una ciudad en la que el pequeño comercio tiene mucho que decir, especialmente a nivel comarca.
La manida frase de que Andújar es el centro comercial de la comarca, no debe ser sólo eso, una frase hecha, sino una realidad. En estos días, en los que antes se denominaban inicio de temporada, hoy las temperaturas casi no te permiten pensar en ello, me he dedicado a la charla con comerciantes que los hay buenos y excelentes en la ciudad, unos de pocos años de implantación, otros herederos de sus padres. La conclusión es la misma, los tiempos cambian y necesariamente hay que adaptarse a ellos.
Hay que luchar contra dos elementos fundamentales, la venta online y las grandes superficies. En una ciudad como la nuestra, con la superficiede Centro Comercial Abierto más extensa de la provincia e incluso de Andalucía no debía el porqué, pero ahí está la realidad. Apuntaban que cuando en Andújar existían esas pequeñas industria que ocupaban a manos, mayoritariamente femeninas, se compraba con otra alegría; hoy la falta de eso y el estilo a la hora de vestir lleva a la situación actual.
No estamos, añaden algunos, ni mejor ni peor que otras cabeceras de comarca, todas ellas están pasando por lo mismo, aunque eso sea un consuelo que no lo debiera ser y hablamos de la necesidad de traer industrias para recuperar esa riqueza, pero también habrá que luchar con los otros dos factores. A la mayoría que permanecen con las puertas abiertas les salvan la comuniones y loa ceremonia. Cuestión aparte es la moda flamenca que ha encontrado, gracias al certamen de Andújar Flamenca y la antesala de SIMOF una riqueza encausada, antes no existente o desbaratada.
Precisamente, en estas fechas, se ha conocido la renovación de la Junta Directiva de la Asociación Centro Comercial Abierto de Andújar, con el objetivo de seguir trabajando en la dinamización del comercio local y en la mejora de la experiencia de compra en la ciudad, en la que se mezcla nuevas caras, junto a experiencias maduras; Rosa María Salas, la nueva presidenta y nuevos vocales, junto a la experiencia del gerente Ángel Luis Calzado y la secretaria; Beatriz Jiménez. El nuevo equipo dice asumir la responsabilidad con ilusión y compromiso, apostando por la colaboración con instituciones, empresarios y la ciudadanía, con el fin de consolidar a Andújar como referente comercial de la provincia. Cuenta con el apoyo total de la Cámara de Comercio de Andújar así como a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Andújar, cuyo respaldo resulta fundamental para seguir avanzando en la promoción y fortalecimiento del comercio de cercanía.
Ni que decir tiene que pondrán en marcha diferentes proyectos y campañas orientadas a impulsar el comercio de proximidad, fomentar la digitalización del sector y dinamizar las calles del centro de nuestra ciudad y una vez más la llamada a todos los comerciantes a sumarse a esta nueva etapa, que nace con el espíritu de aunar esfuerzos y fortalecer el tejido empresarial, algo costoso en la ciudad de Andújar.
Para todo ello, nada mejor que la mejora en el cambio de ciudad, con los proyectos financiados con 10,5 millones de euros de fondos europeos que fueron presentados por el alcalde Paco Carmona, nueve millones procedentes de fondos europeos y 1,5 millones de aportación municipal, proyecto presentado del compromiso del gobierno municipal con un modelo de ciudad sostenible, integrador y orientado al futuro. Estas iniciativas se complementan con otras ya en marcha sobre el Patrimonio, como la restauración de las murallas árabes que Patrimonio ha dado luz verde a su iluminación.
No quiero cerrar este espacio, sin felicitar a los siete compañeros docentes, que el pasado curso finalizaron su etapa activa, para pasar a la de 'júbilo' y que desde hace 14 años, el Ayuntamiento viene reconociendo, públicamente su labor. Bienvenidos a esta nueva etapa y tener siempre en cuenta que habéis sembrado formación y cultura en quienes serán el futuro de la sociedad iliturgitana.