La ciudad celebrará con varios actos los 800 años de la inclusión al Reino de Castilla
HISTORIA ·
El Ayuntamiento presenta la variada programación cultural para recordar el legado histórico entre mayo y noviembreHISTORIA ·
El Ayuntamiento presenta la variada programación cultural para recordar el legado histórico entre mayo y noviembreJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Viernes, 16 de mayo 2025, 19:35
El Ayuntamiento y la Asociación Amigos del Patrimonio de Andújar han desgranado este viernes la programación oficial con motivo del octavo centenario de la incorporación de la ciudad al Reino de Castilla, que se produjo entre los años 1225 y 1226, primero con la toma del castillo y después con la expulsión de los musulmanes por parte del rey Fernando III, al que se le dedicará un monumento en la ciudad en 2026 se le ensalzará la importancia que tuvo este monarca en la historia de la ciudad.
Publicidad
El calendario de actividades, que se extenderá desde el próximo miércoles 21 de mayo hasta el 8 de noviembre, incluye conferencias, mesas redondas, conciertos y una nueva edición de la Jornada de Patrimonio de Andújar y su comarca, que alcanzan ya 16 ediciones. Además, se va a incluir dentro de la programación el XII Ciclo de Música Antigua 'Ciudad de Andújar 2025', que se va a desarrollar entre los meses de septiembre y octubre.
La iniciativa se enmarca en la línea de trabajo del Área de Gestión del Patrimonio Cultural del Ayuntamiento, centrada en salvaguardar, divulgar y poner en valor el patrimonio histórico de la ciudad, siguiendo las directrices marcadas por la UNESCO. «Conmemorar un hecho que marcó el devenir de nuestro pueblo es reconocer nuestra historia como patrimonio común», señaló el edil de Patrimonio, Manuel Fernández.
Complicidad
Este programa busca hacer partícipe a la ciudadanía de un legado que, más allá de su valor cultural, constituye un recurso clave para el desarrollo socioeconómico de Andújar. Las actividades comenzarán el 21 de mayo con la conferencia inaugural 'Las lenguas de Castilla en el siglo XIII: diplomática y literatura', a cargo de Ignacio Ahumada, catedrático de Lengua Española y académico de la Lengua. Le seguirá el 27 de mayo la conferencia 'Iconografía de un rey santo: San Fernando', impartida por Pedro Galera Andreu, catedrático emérito de Historia del Arte.
En otoño tendrán lugar dos mesas redondas que contarán con la participación de destacados expertos de diversas universidades españolas. El 24 de octubre, José Galán Herbaz, historiador y arqueólogo de la Universidad de Granada, ofrecerá una ponencia titulada 'Andújar, villa del reino de Taifa de Albayací'. La segunda mesa, el 8 de noviembre, concluirá con la intervención del catedrático de Historia del Derecho Miguel Ángel Chamocho Cantudo sobre 'Andújar y su incorporación al Reino de Castilla'.
Publicidad
Como complemento a esta programación académica, se convocan trabajos de investigación vinculados a la historia de Andújar y su entorno. El programa cuenta con la colaboración de la Asociación de Amigos del Patrimonio de Andújar, el Instituto de Estudios Giennenses y la UNED, entidades a las que el Ayuntamiento ha expresado su agradecimiento por su implicación continuada en la divulgación del patrimonio local.
El presidente de la Asociación Amigos del Patrimonio, Luis Pedro García, subrayó la importancia de estas jornadas para fortalecer la identidad cultural de la ciudad y consolidar una memoria compartida, «clave para proyectar a Andújar hacia el futuro desde el conocimiento de su pasado», dijo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.