Borrar
El alcalde y Josefa Lucas atienden las explicaciones que ofreció sobre el proyecto Juan Fernández. J. C GONZÁLEZ
La gestión de la ciudad se moderniza

La ciudad se adentra en el proyecto pionero 'Municipio Inteligente'

NUEVAS TECNOLOGÍAS ·

El Consistorio y una empresa con sede en Geolit se unen para detectar el tráfico, la contaminación y el ahorro energético a través de la intalación de sesnsores

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Sábado, 13 de marzo 2021, 12:26

El municipio va a poner en marcha una iniciativa pionera en la provincia de Jaén y que va a consistir en el desarrollo del proyecto 'Andújar, Municipio Inteligente'. Ayer fue presentada en la sala de prensa del Palacio de los Niños de Don Gome por los mentores de la idea.

La concejala de Nuevas Tecnologías, Josefa Lucas, calificó el programa como «novedoso y ambicioso» y recordó como la idea empezó a gestarse a finales del pasado mes de julio cuando se desplazó, junto con técnicos municipales, hasta las instalaciones de la empresa Innovasur (con sede en Geolit) que pondrá en marcha el proyecto a través del programa europeo EDUSI. «Yque va propiciar que tengamos una ciudad más moderna y más dinámica», señaló la edil.

Una de las primeras iniciativas fue la de instalar el control de la temperatura corporal en el Ayuntamiento, que también detecta si una persona no lleva la mascarilla puesta. También controlan las personas que acceden al interior del Palacio Municipal y el tiempo que pasan dentro. Una cámara instalada en el Parque Comarcal de Bomberos visualiza los flujos de tráfico a la entrada de la ciudad, «que nos avisa de que se puede producir alguna distorsión», especificó la concejala Josefa Lucas. También se han ubicado dispositivos en la rotonda del 'hortelano' (justo en el cruce de Colón y las Vistillas) con la idea de mejorar los servicios municipales, que irá encaminados al ahorro de energía y de agua y mejora en las instalaciones de wifi.

Detalles

El responsable del programa 'Municipio Inteligente' de la empresa que va a desarrollar este programa, Juan Fernández, ofreció todo tipo de detalles. Agradeció la confianza que ha depositado el Ayuntamiento en esta proyecto. «Que va a dotar a la Administración local de una plataforma horizontal que le permitirá tener una gestión más eficiente y tomar decisiones sobre los aforos en tiempo real», explicó.

Fernández abundó, además, que se ubicará sensores para determinar la calidad ambiental del municipio, «que medirán los ruidos y el nivel de CO2 que permitirá al Ayuntamiento realizar un plan de despliegue para detectar problemáticas y actuar», especificó. El responsable de la empresa incidió en las técnicas novedosas que se van a aplicar para controlar los aforos y agregó que se va a controlar el tráfico en diferentes puntos de la ciudad. «Detectará el flujo de los vehículos y los embotellamientos». También se colocarán sensores en diferentes farolas. «Cada luminaria estará controlada por un sistema inteligente». Destacó la implicación de todas las concejalías y garantizó que este sistema goza de todas las medidas de ciberseguridad.

El alcalde, Paco Huertas, alabó el trabajo realizado por la Concejalía y la empresa y recordó que cuando su formación empezó a gestionar el Ayuntamiento en 2015 su intención era la modernizar el trabajo del Ayuntamiento. «Tenemos que adaptarnos a la normativa europea», recordó el regidor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La ciudad se adentra en el proyecto pionero 'Municipio Inteligente'

La ciudad se adentra en el proyecto pionero 'Municipio Inteligente'