Unas charlas cofrades organizadas por la iglesia de Santa María preparan a la Cuaresma
RELIGIÓN ·
Los temas de las mujer en las cofradías, el juicio a Jesús y las cofradías de Gloria son las temáticasISABEL RECA
Domingo, 24 de febrero 2019, 20:06
Dentro del ciclo de charlas organizado por las Hermandades y Cofradías con sede canónica en la Parroquia de Santa María la Mayor de Andújar : Cofradía del Santísimo, Hermandad de la Paciencia, Hermandad del Buen Remedio y Hermandad de la Esperanza, las «III CHARLAS FEBRERO COFRADE», han tenido lugar en los salones parroquiales , bajo los auspicios de la Parroquia , tiene como objeto la realización conjunta de las hermandades organizadoras, de una serie de actividades que refuercen y vigoricen la relación entre las propias hermandades, su propia relación con la parroquia y como preparación de los hermanos y cofrades al tiempo de Cuaresma que está próximo a llegar.
La primera de las charlas estuvo impartida por el Magistrado y escritor jiennense José Raúl Calderón Paragón versó sobre «El juicio a Cristo». José Raúl Calderón expuso de una forma muy didáctica y amena como se desarrolló la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo desde el punto de vista del proceso judicial o más bien desde los procesos judiciales por los que atravesó desde que fue detenido en la noche del jueves santo en Getsemaní, en el huerto de los olivos, hasta que fue finalmente condenado a morir en la cruz por el Procurador romano Poncio Pilatos en la mañana del viernes santo.
Salvador Paulano, vicepresidente de la Agrupación de Cofradías de Andújar, y presidente de la hermandad de San Eufrasio, habló de «Las Cofradías de Gloria en la vida cofrade de Andújar». Partió del concepto del Papa Francisco sobre las hermandades, «piedad popular, pero también compromiso con la Iglesia» y el papel de la juventud en ellas. Afirmando que es más lo que las une que las diferencia entre las de pasión y gloria, pasó a relatar los orígenes en el S.XIII, el esplendor en el S.XVI y como se afianzan en el S.XVII. Subrayó la importancia del espíritu cofrade siempre en Andújar, la tradición y sentimiento, como en el caso de la Virgen de la Cabeza, «una ciudad que fue siempre rica en cofradías, pero que queda patente que tienen que hacer mucho por la Iglesia y deben convertirse en escuelas de formación, en un Estado actual que se desmarca con un gran laicismo, por lo que debemos ser conscientes los cofrades de la implicación y tradición que llevamos a las espaldas»
La tercera de las jornadas, fue una Mesa Redonda sobre el tema: «La mujer en las Cofradías» con la intervención de representantes de las hermandades organizadoras, Mª del Carmen López, del Santísimo, Manuela Altuna del Buen Remedio, Belén Plaza de la Paciencia y Macarena Poyatos de la Paciencia, con la moderación de Dulce Bermúdez, de la hermandad de las Nieves de Alcaudete y costalera. El tema de la mesa, de absoluta actualidad, dejó patente que, al día de hoy, la mujer se siente valorada dentro de las cofradías, que ha ido evolucionando su papel, a través del tiempo, pero «con pasos cortos», pese a que desde el Vaticano II, la Iglesia contempla la igualdad dentro de ellas con los hombres. La de Alcaudete, hermandad creada por y para mujeres, no las hay ni las ha habido en los tres cargos principales, En la Paciencia, hace 10 años que se creó la cuadrilla mixta. En el Buen Remedio existen cargos femeninos en la junta de gobierno, pero no nazarenas. A la de la Esperanza le gustaría portar un palio. Y en el Santísimo, tradicionalmente con hermano mayor hombre, es la primera mujer.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.