Borrar
Inauguración de la Casa Azul el pasado día 23 de octubre. AYUNTAMIENTO DE ANDÚJAR
De cero a a diez

De cero a a diez

OPINIÓN ·

«Hace algunos años, desgraciadamente no pocos, la ciudad se quedó sin apenas plazas hoteleras»

ISABEL RECA

ALTOZANO

Martes, 29 de octubre 2024, 12:17

Ya escribía la pasada semana que Andújar era es y si el tiempo no lo remedia, una ciudad de servicios, y continuamos con su demostración. Hace algunos años, desgraciadamente no pocos, la ciudad se quedó sin apenas plazas hoteleras que cubrir en acontecimientos tan trascendentales, económicamente hablando, como un campeonato nacional o un posible congreso, del ámbito que fuera, incluso regional, teniendo que recurrir a poblaciones cercanas.

Hay que decir y subrayar, en honor a la verdad, que esa recuperación, prácticamente de cero, se inició con los denominados apartamentos turísticos, por cierto no muy bien acogidos, cuando se trata de alguna o algunas células aisladas dentro de una comunidad de vecinos; muy recomendables, cuando se trata de edificios completos. Con la casa de los Sirvent de Mieres, el sistema comenzó a tener nombre y difusión, junto al edificio La Jamuga. Ese y el gusto y riesgo de un empresariado echado para adelante, ha llevado a la recuperación de un patrimonio perdido en alguno de los caso, para darle una utilidad, a la vez que ofrecer, ya sí, unas plazas hoteleras que han venido a sumarse a las escasamente asistentes. Cada uno en su estilo. 'Óleum' primero y 'La Casa Azul' este pasado fin de semana han venido a ofrecer al visitante algo de lo que la ciudad carecía y venia reclamando; pero además recuperando un patrimonio prácticamente perdido, como el de La Casa Azul o enriquecido, como Óleum.

Al día de hoy, la ciudad de Andújar puede decir con orgullo que entre las existentes y las actuales, puede ofrecer un elenco de posibilidades de hospedaje que hace muchos años no tenía y se esperaba, ya que todavía se recuerda la demolición del céntrico hotel Don Pedro, con el compromiso, que la Junta subvencionó de levantar unas nuevas instalaciones y hasta ahora, lo que vimos fuero la edificación del bloque de pisos y la esperanza no perdida de que aquella memorable y valiosa fachada de piedra se conserve a buena custodia en un lugar para un día ser instalada incluso en algún edificio, como ocurrió con otras de antiguos palacios. Mientras, disfrutemos y promocionemos lo que poseemos, sin olvidar que esas iniciativas lo fueron de valientes empresarios que apostaron por su ciudad con el apoyo, eso sí de las Administraciones como la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento.

Y una oportunidad para ofrecer tales riquezas en la variedad de alojamiento y restauración, lo vamos a tener a la vuelta de la esquina, la XI Fiesta del Primer Aceite, que se celebrará los días 9 y 10 de noviembre en Andújar que traerá las bondades de los aceites tempranos a Andújar para la promoción de la provincia de Jaén como destino oleoturístico. Dicen que así los empresarios del sector turístico se verán representados y se unen a los representantes del sector del aceite, poniendo en valor un binomio tan importante para la provincia jienense y es una gran oportunidad para seguir dando a conocer y poner en valor la importancia que el aceite de oliva virgen extra tiene no sólo en nuestra historia gastronómica y económica, sino que también se ha convertido en un auténtico motor turístico, Como complemento, La Noche en Blanco del comercio de Andújar, el viernes 15 de noviembre, promovida por la Cámara de Comercio, con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad que pretende ejercer la capitalidad de comarca en el sector comercial atrayendo así, a un importante número de visitantes de la comarca además de movilizar a los propios vecinos de Andújar.

Porque nuestra ciudad puede presumir de una ciudad protegida. Para ello lo ha demostrado, con todos los honores, el Ayuntamiento que a propuesta del actual gobierno municipal, aprobó y ha otorgado la Medalla de Oro de Andújar a la Comisaría de la Policía Nacional de la ciudad tras el acuerdo plenario unánime de noviembre del año pasado, en un tributo a los hombres y mujeres que forman parte de este cuerpo de seguridad, destacando su labor al servicio de la ciudadanía y a título póstumo al policía que falleció en acto de servicio en la ciudad, Juan José Lara, en junio del año 2023, cuando acudió a mediar en una riña vecinal. La Comisaría de Policía se creó el 26 de septiembre de 1978; el futuro más inmediato es que las nuevas dependencias funcionen el año que viene.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal De cero a a diez