De lunes a viernes se desarrollan de 10 a 12 horas y después se atienden a las citas previas. ha cambiado la fórmula deformación. Atiende el día a día de las personas.

El centro Guadalinfo ha sido imprenscindible en pandemia

NUEVAS TECNOLOGÍAS ·

El confinamiento mostró como las nuevas tecnologías se convirtieron en básicas y este centro enseñó su manejo a mucha gente

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Viernes, 15 de enero 2021, 13:20

El Centro de Acceso Público a Internet (CAPI), o conocido también como Guadalinfo, se ha convertido en un elemento esencial y un referente en esta época de pandemia, porque ha permitido a la ciudadanía realizar numerosos trámites imprescindibles hoy en la vida diaria de muchos vecinos y que requerían de unos conocimientos técnicos de los que carecía la ciudadanía.

Publicidad

Su dinamizadora, María José Bueno, constata que desde que se inició el confinamiento el pasado mes de marzo. «Hemos estado siempre a pie de cañón y desde el inicio nos estuvimos constantemente reinventando mientras las administraciones cerraron», recuerda. La gente llamó constantemente a la dinamizadora para preguntar dudas sobre las nuevas tecnologías en los cerca de dos meses que duró el confinamiento, desde mediados de marzo al 15 de mayo.

En esta fecha abrió para grupos reducidos, «pero durante el tiempo que nos tuvieron encerrados en nuestras casas estuvimos pegados al teléfono durante las 24 horas del día porque la gente tenía muchas dudas y no estaba preparada para lo que se nos vino», evoca María José. En este periodo, la ciudadanía se percató de que las nuevas tecnologías eran fundamentales. «Por ejemplo, les obligaban a pedir una cita previa a la Seguridad Social por internet, necesitaban el certificado digital que no sabían como sacárselo, y ahí estuvimos apoyando a la gente echándole una mano muy importante», rememora Bueno.

Desde que se abrió, los grupos que han asistido a las instalaciones ha sido más reducido por las restricciones que obliga la Covid-19. Como máximo asisten seis personas por sesión y con las ventanas abiertas en estos días de frío, donde algunas mañanas, Andújar ha dado las temperaturas mínimas. Además, en cada cambio de clase, se procede a la desinfección de todos los equipos.

En la vida diaria

María José Bueno ahonda en la importancia que han adquirido las nuevas tecnologías hoy en día. «Nos han permitido ponernos en contacto con nuestros familiares y amigos, las clases se han dado de forma virtual y recuerdo que en abril trabajamos a través del whasapp las aplicaciones multimedia para que la gente aprendiera a hacer videoconferencias», relata la responsable del Guadalinfo en la ciudad. Muchas personas han conocido aplicaciones que permiten las multiconferencias y otras han aprendido a manejar el whasapp. «Nos hemos convertido en un pilar fundamental para que la gente pueda realizar sus trámites administrativos», recalca Bueno. Hasta 28 actividades se realizaron de forma virtual en la etapa de confinamiento.

Publicidad

Por ello en los cursos que se imparten en la sede a los grupos se está trabajando de una forma intensa en el manejo de todas estas herramientas. Este centro Guadalinfo ha reducido la brecha digital entre las personas mayores que eran ajenas al mundo de las nuevas tecnologías. «Y ahora mucha gente viene a que le enseñemos como se pide una cita previa por internet, donde la gente que no ha necesitado las nuevas tecnologías, ahora depende de ellas», señala María José.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad