El Centro de Acceso a Internet de Andújar se abre cada vez más a los colectivos
Nuevas tecnologías ·
Este servicio gratuito llega a las personas mayores, organiza cursos para empresarios, piensa en los discapacitados y se adentra en la robóticaJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDUJAR
Martes, 4 de junio 2019, 12:49
El Centro de Acceso Público a Internet, (CAPI) sigue amplando sus funciones y cada vez llega a más gente y colectivos, desde su implantación en el Centro Municipal de Iniciativas Sociales.
Publicidad
La dinamizadora, María José Bueno, constata que ya han pasado por sus dependencias un total de 5.000 usuarios desde que este servicio entrase en funcionamiento en el año 2007 gracias a un convenio entre la Federación de Asociaciones Vecinales Alcazaba y las consejerías de Igualdad e Innovación de la Junta de Andalucía. «La gente ha aprendido a realizar los trámites que las admnistraciones les exigen por internet», señana Bueno. El Centro de Acceso Público a Internet ofrece servicios básicos como acompañamiento, donde se le enseá el manejo más elemental de internet, hasta las nociones de como pedir cita en el médico o sacarse el certificado digital «o bien ayudamos a las personas que no pueden tener internet en su casa a realizar desde nuestro centro los trámites o realizar cualquier curso».
Formación
El CAPI desarrolla talleres formativos dirigidos, principalmente, a las personas mayores y aquí colaboran con la Asamblea Comarcal de Cruz Roja con el programa Compromiso Digital y con gran parte de las asociaciones que tienen su sede en el Centro Público de Internet. «La brecha digital sigue siendo un tema clave y trabajamos mucho con personas de la ciudad que se encuadran en los programas de Zonas de Transformación Social, donde se incrusta nuestro centro», detalla Bueno, quien advierte que las personas mayores cada vez se van familiarizando con el manejo del móvil.
Este centro acaba de realizar un curso para empresarios, con el Centro de Atencióm al Desarrollo empresarial y con la Cámara de Comercio con la idea de adaptar los dispositivos móviles a los negocios de los emprendedores. «Con la idea de que los empresarios le saquen un mejor partido a su móvil a través de las rede sociales, porque pueden vender su negocio vía on-line», explica la dinamizadora.
El CAPI de Andújar también ha apostado por la robótica y la impresión 3 D, junto al centro Guadalinfo de Marmolejo «lo hemos llevado a las guarderías, jóvenes y toda la población»., añade María José. Los residentes de los centros de Aprompsi y Virgen de la Cabeza disfrutan de las habilidades sociales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión