Borrar
El censo de reptiles de Ameco revela la gran biodiversidad de la zona de parque natural Sierra de Andújar y en la campiña

El censo de reptiles de Ameco revela la gran biodiversidad de la zona de parque natural Sierra de Andújar y en la campiña

naturaleza ·

Este colectivo lleva ya dos años trabajando en el proyecto

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Jueves, 11 de febrero 2021, 12:05

La Asociación para el Cuidado y Plantas de Animales de Andújar (Ameco) lleva dos años realizando un censo de anfibios en el parque natural Sierra de Andújar y en la Campiña, junto con la Asociación Española de Herpetelogía.

El estudio revela que la población de anfibios se ha estabilizado en la zona y contribuye a enriquecer la rica y variada biodiversidad de la que dispone el entorno. «Todavía nos faltan tres años para tener una percepción real de la situación de los anfibios, pero ya podemos decir que en nuestra zona hay anfibios, que ni se sabían que existían», comenta el presidente de Ameco, Emilio Rodríguez.

Especies

El censo determina que los anfibios más predominantes son la salamandra, el pigmeo y las ranas, algunas de las cuales solo se pueden ver en el Cantábrico. También sobresalen una gran variedad de sapos. «Algunos a caballo entre le meseta y el valle del Guadalquivir», detella Rodríguez. Los anfibios se halla en el entorno de lo ríos y de los arroyos y el colectivo Ameco ha mostrado su sorpresa por la capacidad de adaptación a las altas temperaturas del verano que soporta la zona.

Sigues a JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El censo de reptiles de Ameco revela la gran biodiversidad de la zona de parque natural Sierra de Andújar y en la campiña