Borrar
Berrnabé Blanco, Francisco Cantero y Sara García. J. C. GONZÁLEZ
La caída de 70 negocios se encuentra detrás de este drama

CC.OO. advierte de la pérdida de productividad en el municipio

ECONOMÍA ·

El sindicato revela en un estudio que la población envejece, los jóvenes se van de la ciudad y ahonda en el crecimiento del paro marginal

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

Viernes, 11 de octubre 2019, 13:12

Comisiones Obreras de Jaén presentó ayer en su sede de la ciudad un informe socio-laboral sobre la ciudad, que hace un retrato fideligno en que se situación se halla el municipio para establecer propuestas de mejora de cara al futuro. El informe lo ha llevado a cabo la secretaría de Empleo y Juventud del Sindicato, cuya responsable, Sara García, se dedicado durante varios meses a desmenuzar los datos, a través de un buceo por varias estadísticas de organismos y administraciones.

García desmenuzó los datos e hizo una comparativa de la evolución de la ciudad desde el 2008 y hasta el 2018. Los datos que maneja el sindicato revelan que Andújar tenía a finales de 2018 una población de 37.611 habitantes. En estos últimos 10 años, el municipio ha perdido 1.158 habitantes, lo que supone un 3% de la población.

La tasa de población juvenil en el 2008 era de un 13, 66% y en el 2018 un 11, 07% «la juventud en Andújar sigue minándose», destacó García. El índice de vejez es del 15, 87% en 2018 «supera en todos los años la tasa de juventud», dedujo la responsable del área de Empleo del sindicato. Explicó que en Andújar la tasa de fecundidad era del 19% en 2018, lo que supuso una caída de dos puntos respecto a 2008. «Esto se puede deber a que la población femenina se ha ido marchando de Andújar o que ha bajado la tasa de natalidad», constató. El informe revela que también ha subido un punto la población dependiente, algo que no se considera alarmante.

Población activa

Sara García afirmó que el índice de la población activa «evidencia que la población de Andújar está muy envejecida y la joven no entra en el mercado laboral como debiera», apuntó. El 2% de la población de Andújar es extranjera. En este capítulo, en el municipio se registraron 648 personas migrantes en 2018. Los marroquíes y los rumanos son los personas foráneas que encabezan el censo de los foráneos. Este porcentaje se ha mantenido en la última década.

En lo que respecta a la actividad económica, el informe elaborado por Comisiones Obreras testifica como la agricultura y el sector de la transformación predominan en el hombre, que emplea al 42% de esta población, mientras que el sector de los servicios es el más demandado por las mujeres, con el 55, 58%. En 2018 había 4.196 personas paradas en el municipio frente a las 2.362 de 2008 (año en el que se instaló la crisis económica).

La tasa de contratación temporal rondó el 97% en el año 2018, algo que no ha variado. Los contratos a tiempo parcial han subido, mientras el que se realizan a personas extranjeras ha descendido. Un total de 25.610 personas estaban afiliadas a la Seguridad Social en el año 2008, frente a las 22.257 de 2018. Estaba bajada supuso también un decrecimiento en los afiliados al Régimen General y de Autónomos, mientras que en el Régimen Agrario se ha subido la cifra en 400 personas.

La pensión media en Andújar era en 2018 de 787, 27 euros, (20 euros superior a la provincial). En 2008 la pensión media se situó en los 641, 75 euros. El estudio muestra que el sector servicios ocupa el 80% de la actividad empresarial en la ciudad. Aquí se incluyen los servicios sociales, los educativos y los sanitarios.

El secretario provincial de Comisiones Obreras en la provincia de Jaén, Francisco Cantero, hizo sus valoraciones y sugerencias, al albur de estos datos. El responsable sindical indicó que se precisa un cambio del modelo productivo y lamentó que 70 empresas se hayan quedado en el camino en una década. Abogó por generar un empleo de calidad «con menos parcialidad en los contratos y que se cumplan los salarios mínimos», instó.

Cantero planteó como propuestas de mejora una mayor financiación de las pequeñas y medianas empresas, la formación de la población en temas de logística, la reducción de la tarifa eléctrica, un impulso a la A-4, seguir potenciando el eco-turismo. Detectó en el informe que el paro en la ciudad es «más largo y marginal» y dijo en sus manifestaciones que «Andújar es un diamante sin pulir, porque es una pena que tenga una gran situación estratégica y sufra una diáspora». Dijo que estos informes están a disposición del alcalde y valoró como aspecto positivo que Andújar cuente con un plan estratégico.

El responsable local de CC.OO., Bernabé Blanco, señaló que ya existe un informe sobre el que trabajar, que en su opinión deja muchas conclusiones negativas «ha caído la industria, las pensiones son bajas y anuncian que las cotizaciones a la Seguridad Social son bajas, con le negativo que es esto para el futuro de las pensiones», avisó. Blanco hizo un llamamiento a las administraciones para que se mejoren estas estadísticas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal CC.OO. advierte de la pérdida de productividad en el municipio

CC.OO. advierte de la pérdida de productividad en el municipio