Borrar

El catedrático y filólogo iliturgitano Francisco Manuel Carrisconso será uno de los encargados de elaborar el nuevo diccionario español

LO HA DECIDIDO LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ·

Cuenta con amplias publicaciones sobre el uso de la lengua española

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

Jueves, 30 de julio 2020, 09:19

El director de la Real Academia Española (RAE) cuenta con los servicios del filólogo y catedrático de Lengua por la Universidad de Málaga, el andujareño Francisco Manuel Carriscondo Esquivel, para dirigir uno de los grupos que van a elaborar el nuevo Diccionario Histórico del Español.

El pleno de la Real Academia Española acordó en su última sesión la creación de una red de equipos colaboradores, formados por expertos en la historia del léxico de lengua española vinculados a universidades y centros de investigación del ámbito hispanohablante, para contribuir a la construcción del nuevo Diccionario Histórico del Español. Francisco Manuel Carriscondo es doctor, con premio extraordinario, en Filología Hispánica. Cuenta con varias publicaciones sobre el uso de la lengua española.

Francisco Manuel Carrisconco ha sido profesor en la Universidad de Jaén y en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (campus Ciudad de México), investigador visitante de El Colegio de México y del Summer Institute of Linguistics, así como Jemison Visiting Professor de la University of Alabama at Birmingham (Estados Unidos). Ha publicado, entre otros, los libros Literatura y dialectología (Premio de Investigación otorgado por CajaSur, 1999), La lexicografía en las variedades no estándar (Universidad de Jaén, 2001), Lingüística, lexicografía, vocabulario dialectal (Iberoamericana / Vervuert, 2004), Creatividad léxica-semántica y diccionario (Universidad de Santiago de Compostela, 2006), La épica del diccionario (Calambur, 2010), Manual práctico de sociolingüística (Síntesis, 2016) y Palabras que cambiaron (en) la historia (Trea, 2017); así como la edición de Lingüística española contemporánea (Peniope, 2008; con Carsten Sinner como coeditor), La lengua en el candelero (2014), Asedios políticos a las lenguas desde los medios (2015) y El español como noticia y el español de los medios (2016), publicadas las tres por la editorial Academia del Hispanismo. Cuenta con numerosas publicaciones científicas en revistas como Boletín de la Real Academia Española, Bulletin Hispanique, Bulletin of Spanish Studies, Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno, Español Actual, Glosas de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, Hispania. A Journal Devoted to the Teaching of Spanish and Portuguese, Hispanic Research Journal, Letras de Deusto, Lexis, Moenia, Nueva Revista de Filología Hispánica, Revista de Filología Española, Revista de Lexicografía, Revista Española de Lingüística, Revue Romane, Romanistisches Jahrbuch, Zeitschrift für romanische Philologie, etc. Ha desarrollado actividades docentes e investigadoras en instituciones académicas de reconocido prestigio en Alemania, Argentina, Austria, Chequia, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, Italia, México, Perú, Portugal y Reino Unido. Es investigador responsable del grupo de investigación «Lengua y Prensa: Análisis de Noticias sobre Divulgación Lingüística, las Lenguas de España y sus Variedades», premio Centinela del Lenguaje 2016. Ha colaborado como investigador en los proyectos I+D+i «Diccionario de la Ciencia y de la Técnica del Renacimiento», «Problemas de Demarcación en Morfología y Sintaxis: Diccionario de Unidades y Construcciones de Difícil Adscripción en Español», «El Discurso Metalingüístico en la Prensa Española (1940-Hoy). Análisis Multidimensional y Caracterízación Genérica» y «Lessico dei Beni Culturali». Pertenece al Consejo Asesor de la Fundación Alonso Quijano (Premio Nacional de Fomento de la Lectura 2015). Es Miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y del Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de Salamanca. Associate Editor de la revista Hispania. A Journal Devoted to the Teaching of Spanish and Portuguese y Miembro del Consejo Asesor o de Redacción de las revistas Analecta Malacitana, Études Romanes de Brno y Revista de Filología de la Universidad de La Laguna. Como poeta, ha publicado Infierno de tránsito (Diputación Provincial de Jaén, 1993), Renacimiento (accésit del Concurso Anual para Autores Noveles, Diputación Provincial de Jaén, 1995) y Cuaderno votivo (Ediciones Sin Nombre, 2010).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El catedrático y filólogo iliturgitano Francisco Manuel Carrisconso será uno de los encargados de elaborar el nuevo diccionario español

El catedrático y filólogo iliturgitano Francisco Manuel Carrisconso será uno de los encargados de elaborar el nuevo diccionario español