El casco urbano tendrá más presencia en una feria septembrina peculiar por el coronavirus
Los baristas acogen con ilusión la idea reclamada desde años atrás y la ciudad se prepara para unos día sin casetas y atracciones en el ferial
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Viernes, 23 de julio 2021, 14:06
La pandemia va a permitir que se consume una de las reivindicaciones de los baristas de la ciudad, porque serán los protagonistas de una peculiar Feria de Septiembre, que se está programando desde varias áreas del Ayuntamiento. Habrá esa feria de día tan reclamada para revitalizar al sector de la restauración, que sustituirá al furor de las casetas, aunque tendrá limitaciones por el virus.
El centro de la ciudad y los rincones aledaños adquirirán protagonismo. Eso sí, todo ello dependerá de la evolución de la pandemia, porque el municipio sigue en riesgo alto, rondar la tasa 300 de incidencia, pero con una paradoja, porque sí en la pasada 'no romería' el municipio se hallaba en nivel 4 de alerta con un triple menos de casos, ahora, cuando el coronavirus campa ahora a sus anchas, la alerta se ha establecido en nivel 1. El portavoz de la Asociación de la Restauración y Ocio de Andújar (Aroa), Francisco José Jiménez, confiesa «sentirse ilusionado» al percibir un apoyo del Consistorio para que exista una feria segura. Las actividades se concentrarán del 9 al 13 de septiembre aunque en los días previos se desarrollarán actividades como exposiciones, teatro y un espectáculo infantil en la plaza de toros, que no acogerá festejos.
Vigilancia extrema
Algunas de las peculiaridades de la celebración consistirán en las instalación de las atracciones para los más pequeños en la zona del ferial, la no instalación de las casetas y se van a adornar las calles con la implicación de varios colectivos. «Vamos a ser muy escrupulosos con la seguridad, porque los baristas queremos ser parte de la solución y no del problema, porque trataremos de impedir las masificaciones», señaló Jiménez. En principio, no se pondrá música al exterior y no se colocarán barras. «Vamos a decorar nuestros bares y vamos a hacer cultura», propuso el portavoz del gremio de los baristas de la ciudad, quien reconoce que esta feria de día, que estará mucho más controlada, «se venía persiguiendo desde hace años». Para otros años se pretende fortalecer esta feria de día, tanto en el recinto ferial como en la ciudad, para lo cual ya se empiezan a pergueñar algunas fórmulas. Las calles de la ciudad estarán salpicadas en estos días de pasacalles para los niños, de conciertos de grupos locales y de actividades culturales, que llenarán de colorido todos los rincones.
Verano
El portavoz de la asociación Aroa califica de «diferente» el verano para el sector de la restauración. «Tenemos nuevas realidades que se han implantado, porque ya no se puede fumar en las terrazas, y este horario tiene sus ventajas, porque las cenas, las copas y el café ya tienen su horario concreto y los camareros nos sentimos más valorados porque ya cada uno tiene sus horarios», deduce Francisco José Jiménez.
Este responsable del gremio de la restauración también apunta aspecto negativos. Junto con su hermano regenta el bar de la estación de autobuses y ha percibido menos movimiento de gente que en la época de la pandemia. «Estamos a un 30% de la movilidad, y eso que tenemos una estación a la que puedes llegar a cualquier parte de España desde Andújar con diferentes compañías con las líneas regulares». El reto es para un futuro no lejano se establezcan servicios discrecionales y excursiones para el municipio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.