El Camino del Santiago de Andújar tiene nuevos logotipos y web
PROMOCIÓN ·
La intención es promover este trayecto que una grandes devociones universales y que vincula a Galicia con Andújar, unidos por San EufrasioJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Viernes, 24 de octubre 2025, 14:13
La Asociación Amigos Camino del Santiago de Andújar 'Andújar Jacobea', presentó el pasado miércoles en la Casa Municipal de Cultura su nueva página web, logotipo y las I Jornadas Eufrasiano-Jacobeas 'Camino Eufrasiano'.
Publicidad
Los proyectos tienen como finalidad unir dos grandes devociones, como son la de la Virgen de la Cabeza y Santiago Apóstol y estrechar los vínculos entre las tierras andujareñas y gallegas que están unidas por San Eufrasio, patrón de Andújar y de la diócesis de Jaén, y cuyos restos reposan en el valle lucense del Mao. El presidente de este colectivo, Antonio Porras, señaló que este proyecto, «nace para la gente de Andújar y para todo el mundo», de ahí que demandara el apoyo del Consistorio, de la Diputación Provincial de Jaén y de la Junta de Andalucía. Pues ningún representante de esas administraciones estuvo presente en el acto, y eso que varios concejales del Ayuntamiento que tienen relación con esta iniciativa estuvieron invitados personalmente por el colectivo. Sí asistió algún técnico municipal.
Este camino discurre por varias provincias como las de Jaén, Córdoba, Badajoz, Cáceres y de Castilla y León y Galicia. También está preñado de varias connotaciones, porque la leyenda cuenta que San Eufrasio trajo a la Virgen de la Cabeza y San Eufrasio fue discípulo del Apóstol Santiago. «Nuestra razón de ser el camino hasta el sepulcro de San Eufrasio para después continuar hasta Santiago», comentó Porras.
Varias etapas
El camino está dividido en varias etapas y cuenta con 180 puntos. La asociación presentó sus jornadas Eufrasianas y Jacobeas que van a consistir en la conferencia del día 12 de noviembre y el día 15 del mismo mes, en un recorrido por el camino para darlo a conocer entre la población.
El vicepresidente de la asociación, José Anguita, señaló en el acto de presentación que ha detectado una gran entusiasmo en los responsables de la zona del Valle del Mao gallega done están enterrados los restos de San Eufrasio, «ojalá que esa ilusión se traslade aquí», deseó Anguita. Al acto sí asistieron los responsables de la Hermandad de San Eufrasio y de colectivos relacionados con las vías pecuarias.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión