Los cambios y el futuro de la logística se someten a análisis en la ciudad
DESARROLLO ESTRATÉGICO ·
El Palacio de los Niños de Don Gome acoge desde ayer y hasta hoy el III Foro de Transporte y Logística de la provincia de JaénDESARROLLO ESTRATÉGICO ·
El Palacio de los Niños de Don Gome acoge desde ayer y hasta hoy el III Foro de Transporte y Logística de la provincia de JaénJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Viernes, 7 de junio 2019, 13:23
El Palacio de los Niños de Don Gome acoge entre ayer y hoy la celebración del III Foro de Infraestructuras de Transporte y Logística en la provincia de Jaén, una cita bianual organizada por la Diputación que este año congrega a una treintena de expertos ... en esta materia, que analizan los cambios que se están produciendo en estos sectores en los últimos años.
Publicidad
El diputado de Infraestructuras Municipales en funciones, José Castro, participó ayer junto al alcalde de Andújar en funciones, Francisco Huertas, y la subdelegada del Gobierno en funciones, Catalina Madueño, entre otras autoridades, en el acto inaugural de este congreso. Castro explicó que este tercer foro se realiza con un doble objetivo, por un lado, analizar los grandes cambios que se están produciendo en el mundo del transporte en general, «y por otro profundizar en la casuística y el peso de este sector en la provincia, que supone el 5,72% del total de las empresas jiennenses», cifró el diputado. Al respecto, Castro incidió en la evolución que ha experimentado el transporte en los últimos años, ya que ahora no solo traslada mercancías, sino que está relacionado directamente con la evolución de la industria y con las formas de comprar y vender. «Cada vez se compra más de forma on line, por comercio electrónico, y las empresas de la provincia de Jaén, que ahora mismo son 1.937 en este ámbito, nos solicitaron hace tiempo que hubiera un foro permanente de reflexión para ver los cambios que hay que acometer», puntualizó.
Además de estas dos cuestiones, este congreso también tiene, a juicio del responsable de la Diputación, una parte reivindicativa y de autocrítica, «por la necesidad imperiosa de conseguir mejores infraestructuras, ya que durante muchos años en la provincia de Jaén no han ido al ritmo que debieran». Añadió por tanto, que este foro plantea el debate para que las administraciones públicas en general estén comprometidas con la necesidad de «mejorar las infraestructuras ferroviarias y la propia red viaria jiennense», reclamó Castro. El primer edil en funciones mostró su satisfacción por acoger este foro que «pedimos albergar hace tiempo a la Diputación» recordó. Huertas indicó que se trata de un encuentro para el aprendizaje, debate e intercambio de impresiones sobre sectores «que tienen potencial y futuro en nuestra provincia porque contamos con una ubicación estratégica».
En esta línea, Francisco Huertas ahondó en que los retos de futuro en este ámbito «hay que afrontarlos de forma conjunta, con la Junta, la Diputación y los ayuntamientos trabajando en la misma dirección para aprovechar el potencial logístico por la situación estratégica de la provincia», alentó el regidor andujareño quien comentó que foros de este tipo, que durante dos días va a reunir a mucha gente de lugares distintos que van a conocer el potencial jiennense y los proyectos para generar empleo y riqueza a través de la logística y el transporte, «sirven para poner en valor esta posición y seguir impulsando proyectos de mejora de nuestras infraestructuras que faciliten el desarrollo de estos sectores», consideró Huertas, a quien le hubiera gustado la presencia de representantes de la Agencia Pública de Puertos de la Junta de Andalucía., a los que se cursó invitación. Apuntó que el año 2021 es el marcado para el inicio de las obras de la construcción del Centro Logístico en el municipio, que se integraría dentro del triángulo de Linares y de Bailén.
Andújar ocupa el noveno lugar en el número de licencias de transporte en Andalucía y junto la provincia de Jaén se enclava en una situación estratégica para el desarrollo del transporte de mercancías, tanto en carretera como por ferrocarril.
Publicidad
Cambios rápidos
Ramón Vázquez, presidente de la Asociación de Centros de Transporte de España (ACTE) y vicepresidente de CETM Multimodal, resaltó en la conferencia inaugural en el cambio tan vertiginoso que se está produciendo en el mundo del transporte hoy en día «los barcos son cada vez más grandes, los recorridos más rápidos, los camiones tienen cada vez más capacidad de carga y los consumidores somos cada vez más exigente, por lo que se complica la distribución en las ciudades», afirmó este reconocido experto del sector de la logística. El vicerrector de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Jaén, Pedro Pérez, explicó como esta institución se está volcando con el mundo de la logística y del transporte a través de la investigación. «Que la tratamos de transferir a la sociedad para el desarrollo de la provincia de Jaén», constató.
El presidente de Asotramer (Asociación Provincial de Empresarios del Transporte de Mercancías), Pedro Ramos, señaló que este congreso viene a satisfacer las aspiraciones de los profesionales del sector del transporte, que representa el 2, 9% de PIB de España. Apuntó el problema que supone la subida del gasoleo para el sector. La subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, repasó las mejoras en las infraestructuras que se están produciendo el último año en la provincia con el esfuerzo del Gobierno central, como dijo.
Publicidad
Temas de interés general sin olvidar la provincia
El director del Congreso, Ramón Carpena, recordó que es la tercera edición de un evento que posee un carácter bianual. El primero se desarolló en 2015 en Jaén y el segundo hace dos años en Linares «y nos hemos trasladado a Andújar porque es un sitio estratégico en la implantación de actividades que tienen que ver con el transporte y la logística», explicó. Carpena recordó que Andújar entra dentro de la planificación autonómica de los nudos logísticos en la provincia. Vaticinó que va a generar miles de empleos en los próximos años.
Carpena indicó que este Congreso ha buscado el interés general, por lo que se han inscrito personas de todo el territorio nacional. Un tema que está suscitando un enorme interés y debate es como el comercio electrónico está afectando al transporte de las mercancías. Hoy viernes se van a abordar las mejoras del transporte del ferrocarril en la provincia de Jaén y las potencialidades de Andújar.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.