Borrar
Obras de asentamiento en el edificio. J. C. González

Cambio de cara al Palacio del Ecijano

PATRIMONIO ·

Empiezan las obras de reforma de este emblemático edificio con los trabajos de asentamiento para evitar su derrumbe

josé carlos gonzález

Miércoles, 14 de agosto 2019, 17:24

El Ayuntamiento de Andújar ya ha emprendido el inicio de la reforma del Palacio del Ecijano «donde vamos a realizar varias fases, porque se trata de un proyecto muy importante para la ciudad», señala el concejal de Servicios y Urbanismo, Lucas García.

El presupuesto total asciende a los 965.000 euros y se ha incluido dentro de la propuesta DUSI «aunque la financiación inicial parte del Ayuntamiento y lo vamos hacer de una manera conjunta con el área de Desarrollo Económico para ejecutarlo», explica García. En la actualidad se están realizando las obras de emergencia para consolidar el edificio «para que no se caiga, porque se encuentra en muy mal estado». La empresa Reconstrusur está realizando estos trabajos que ascienden a los 70.000 euros. «Estas medidas cautelares y de prevención también están incluidas dentro del proyecto final y se ha sacado a licitación», precisa el concejal. Todavía está por definir el uso final de este edificio emblemático de la ciudad «puede ser que tenga su uso social y público». Las obras se basarán en el proyecto ganador del Concurso de Ideas que convocó la Concejalía de Urbanismo y del que resultó ganador un equipo de arquitectos de Madrid, con el lema 'Ventanas al pasado'.

Edificio BIC

El edificio (declarado Bien de Interés Cultural) se sitúa en la calle Colladas, justo la zona de la barriada de San Bartolomé y aspira a convertirse en un elemento dinamizador de la vida social y cultural de este enclave de la ciudad. El Palacio del Ecijano data de finales del siglo XVII, aunque por error se creía que era del XVIII. Durante la Guerra Civil fue sede de las Juventudes Socialistas. Es de propiedad municipal y originariamente incluía en su parte posterior dependencias agrícolas y posteriormente se instaló un molino de aceite.

Todo ello supuso una transformación radical de sus características primitivas. En el actual Plan General de Ordenación Urbanística tiene protección estructural y se permiten obras de reestructuración conservando la fachada, la escalera y el patio. La casa fue restaurada en 1924. Este trabajo lo realizó Manuel Aldehuela.

La Asociación Amigos del Patrimonio apunta que el edificio en su rehabilitacón debe de mantener su planta original y conservar todos los elementos ornamentales que definen el edificio como son las columnas toscanas del patio, los escudos en la bóveda de la escalera, la rejería, la marquetería y una ornamentación rococó en estuco de una chimenea de hogar.

Los vecinos de la calle Colladas, y de las vías cercanas de la barriada de San Bartolomé como son Albín y Ronceros, exigen que se ejecuten lo «más rápido posible» estas obras porque el mal estado del edificio está provocando la irrupción de ratas y cucarachas en sus viviendas. Apuntan que dinamizarían la vida cultural y social de este enclave histórico de la ciudad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cambio de cara al Palacio del Ecijano

Cambio de cara al Palacio del Ecijano