La calidad y la innovación son las armas contra la crisis en el campo
AGRICULTURA ·
Las novedades en la maquinaria y la excelencia de los productos luchan en tiempos de sequía y subida de los preciosJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
CORRESPONSAL
Sábado, 24 de septiembre 2022
Los distintos expositores que participan en la XI Feria Multisectorial Ciudad de Andújar, -ligados al sector agro alimentario en su mayoría- evidencian que el sacrificio, el esfuerzo, la imaginación, la apuesta por la calidad y la innovación son armas potentes para combatir la zozobra que se ha cernido sobre el mundo del campo por la falta de agua y la subida de los precios de las materias primas y que dificulta sobremanera su labor y merma sus ingresos y beneficios.
La organización agraria Asaja lleva desde sus inicios participando en esta Feria Multisectorial. Su delegado local, Miguel Girón, mostró su preocupación por la sequía tan galopante que está sufriendo la zona, «tiene que llover mucho más de lo que lo está haciendo y de forma más continuada», corroboró. En este sentido profundizó que este verano ha sido el segundo menos lluvioso desde que hay registros. Asó lo atestiguan los datos del año hidrológico que culmina al finales de este mes.
Y el año pasado en otoño tan solo cayeron 40 litros, «como se repitan estos registros puede ser la ruina para la agricultura», presagió Girón. Por eso demanda que en un año como este de sequía no se lleve a efecto la reforma de la PAC.
Muy poco algodón
Miguel Girón anticipó que en la zona del Rumblar se va a coger muy poco algodón. Por el contrario en la zona de las Vegas Bajas de la Campiña jienense, se puede aprovechar algo más, «pero sin lugar a dudas estos son de los peores años de algodón que vamos a recolectar», aseveró el responsable local de Asaja.
No van las cosas mucho mejor en el olivar. La zona de riego puede sacar una cosecha medianamente aceptable, «pero en la zona de secano la cosa va a estar muy mal, por lo que la cosecha sería medio-baja», auguró Girón. Eso sí, muchas zonas de riego se están quedando sin agua, «y la oliva lo que está haciendo es satisfacer sus necesidades hídricas la está cogiendo de la aceituna, porque en el suelo no hay humedad y hay olivares que se están quedando secos», señaló Girón. Su organización agraria homenajeó ayer a Amós Salvador Lara, antiguo delegado de Asaja y vicepresidente de la cooperativa San Rafael.
Calidad
Para contrarrestar todas estas vicisitudes existen iniciativas como la de la familia iliturgitana Guerrero-Plaza, que tras muchos años dedicados al cultivo del olivar, decidió dar el salto a la comercialización del AOVE de su propia cosecha.
La excelente ubicación de sus fincas en la serranía y campiña de Andújar les proporciona un excelente aceite en las variedades picual y arbequina. Solo llevan un año con esta apuesta. «Tenemos olivar tradicional e intensivo», constató uno de sus productores, Francisco Guerrero. Ha percibido con la extracción temprana del aceite y en frío, «permite al aceite sacar todo su sabor afrutado y de una gran calidad», refrendó. Eso sí, la sequía se presenta como un contratiempo, «no podemos beneficiarnos del agua de nuestro río Guadalquivir y el olivar necesita el agua porque con una gota puede salir adelante», consideró. Su aceite de calidad ya está presente en celebraciones familiares y en los regalos».
Francisco Guerrero es presidente de Asolite, - Asociación del Olivar Tradicional Español-, integrada por olivareros de varias provincias españolas, que luchan por la defensa del olivar tradicional español y planean una serie de medidas como la actualización y mejora de las competitividad de las cooperativas y almazaras, la denuncia de fraudes en los etiquetados y especulaciones ilegales. Asolite se va a implicar en la promoción internacional del aceite de oliva de España para fomentar su consumo. «Estamos atravesando una difícil situación, porque es cierto que el precio del aceite de oliva ha subido, pero no nos llega los costes de producción pero han subido la luz, el gasoil y los abonos han triplicado sus precios, por lo que no nos compensa», terció.
Maquinaria
Agustín Corpas muestra en esta Feria Multisectorial todo tipo de maquinaria para el campo que posee en su negocio de la zona del Polígono Puerta de Córdoba. Lo más innovador que muestra son las máquinas de batería para la recolección de la aceituna. «Pese a que hay poca cosecha, la gente que viene aquí se está interesando y lo que queremos es dar a conocer», manifestó.
Ana Paula Navarro es una andujareña que vive en Granada. En su tienda on line https://8tierras.es, vende productos ecológicos fabricados en Andalucía, «que son más difícil de sacarlos adelante y que no utilican pesticidas por lo que es más sana», concretó. Incluso muestra miel ecológica de Andújar, mermeladas y conservas de Cádiz, embutidos de la serranía de Huelva, frutos secos y chocolates de Almería y aceites de Jaén. «Vemos en las grandes ciudades tiene más calado el tema de lo ecológico, aunque en los pueblos cuesta más aceptación», señaló.
Estos productos no están ajenos a la coyuntura actual, por lo que está obligada a subir sus precios, que ya tienen su valor añadido.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.