El Caballo de Pura Raza Española tiene su paraíso en Andújar
ANDUCAB 2025 ·
La inauguración del certamen de ayer atestiguó el gran cariño y desvelo que se le procura al sector ecuestre en la ciudadJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Viernes, 5 de septiembre 2025, 12:06
Andújar se vuelve a convertir en el epicentro del mundo del caballo con la XXI edición de Anducab que enaltece al caballo de Pura Raza Española, una de las razas más valoradas del mundo por su equilibrio, su belleza y en el mimo y desvelo por mantener una sangre limpia, sin cruces y con una calidad genética que pasa de generación en generación.
Publicidad
Pues 113 ejemplares y dos cobras de las 60 ganaderías más renombradas del país y del mundo se citan desde ayer jueves y hasta este domingo 7 de septiembre en el recinto de los Jardines de Colón, para asombrar y maravillar a los miles de visitantes que acuden a un certamen, que acaba de traspasar la frontera de las dos décadas de andadura, y que cada año se renueva para incrementar sus encantos y atractivos.
La implicación de los colectivos relacionados con el mundo del caballo, el compromiso de las firmas comerciales y el apoyo incondicional de las administraciones, no solo han permitido la consolidación de este evento ecuestre, sino que lo han realzado con el paso del tiempo. Una de ellas ha sido la Diputación Provincial de Jaén, que desde un principio se sumó al carro de Anducab si pensárselo dos veces. La diputada de Cambio Climático y Medio Ambiente, Isabel Uceda, señaló ayer en la inauguración que se trata de un espectáculo muy importante para la ciudad de Andújar, «que durante cuatro días se convierte en punto de encuentro de los principales ganaderos, aficionados y profesionales del mundo del caballo de toda Andalucía y del resto del país», subrayó Uceda, quien añadió que con actividades como esta, la provincia de Jaén, y en especial Andújar, se consolida como un referente del mundo del caballo de Andalucía oriental, «ya que este es uno de los concursos más importantes de España, y así lo demuestran las cifras de caballos y ganaderías que vienen participando cada año», aseveró.
En esta línea, Isabel Uceda recordó las numerosas ferias ganaderas que se celebran en diferentes municipios de la provincia y «la gran importancia que tiene para la provincia de Jaén la celebración de la Romería de la Virgen de la Cabeza en Andújar, con una numerosa cabaña equina», remarcó la diputada.
Junta de Andalucía
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella (que vio como en su etapa de alcalde en la ciudad se gestó este certamen gracias a la idea de su entonces edil de Desarrollo Local, el andalucista José Salas) resaltó la incidencia que el mundo del caballo posee en la zona, con un total de 3.500 de cabezas de ganado equino. Estrella aprovechó su intervención para ponderar como la Junta de Andalucía destina cerca de 75 millones de euros a la modernización de explotaciones ganaderas y agrarias en la provincia de Jaén. El delegado del Gobierno reivindicó el papel como motor económico del sector primario en la inauguración de Anducab el Concurso Morfológico-Funcional de Caballos de Pura Raza Española de Andújar. También estuvo presente la delegada territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda.
Publicidad
El alcalde, Francisco Carmona, ensalzó todo el trabajo tan denodado e ímprobo que realiza el áreas de Promoción y Turismo, con su edil, Juan Carlos Martínez a la cabeza. Bajo la opinión de regidor, el soporte de la firmas comerciales y el compromiso firme de las administraciones han permitido que Anducab se haya convertido en el certamen ecuestre con más participantes hasta la fecha, «somos la antesala del SICAB y por eso vienen las ganaderías más importante del país y del extranjero», destacó el primer edil andujareño. Carmona incidió en las mejoras que se han introducido en los boxes, en la difusión del evento dentro del recinto y en la remodelación del área técnica.
El alcalde subrayó durante su intervención que Anducab es mucho más que un concurso morfológico-funcional: es un motor de desarrollo económico, turístico y ganadero para Andújar, un escaparate internacional para nuestro municipio y una demostración del compromiso del Ayuntamiento con la excelencia organizativa y el bienestar animal. «Este evento refleja el amor y la tradición ecuestre de nuestraciudad, y nos ha posicionado como referente nacional en el mundo del Pura Raza Española».
Publicidad
Homenajes
El acto de inauguración de Anducab incluyó tonos y matices afectivos y emotivos que aún lo engrandecen. El Ayuntamiento homenajeó al presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE), Juan José Morales, en forma de gratitud por el trabajo de este organismo realizado durante más de dos décadas en la promoción y difusión del caballo en Andújar su área de influencia que concentra el 20% de la cabaña equina de la provincia de Jaén.
El Consistorio iliturgitano homenajeó a la Unidad de Caballería de la Policía Nacional, cuyos orígenes se remontan al año 1825 con la creación del Regimiento de Caballería de Celadores Reales. La proyección cultural del caballo y su adiestramiento para e bienestar ciudadano son sus cartas de presentación.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión