Reverencia a las reliquias de San Bartolomé tras finalizar el triduo que ofició el párroco Idelfonso Rueda J. C. GONZÁLEZ

San Bartolomé afianza este año el culto por su barriada con cultos y actos más solemnes, pese al virus

RELIGIÓN ·

J. c. G. / Isabel Reca

Miércoles, 26 de agosto 2020, 13:12

Pese a que este año no ha procesionado la imagen de San Bartolomé por las calles de la barriada de San Bartolomé-Vistillas por la pandemia (lo venía haciendo desde el año 2017) los actos litúrgicos han afianzado el culto en su zona de influencia, al implicarse colectivos religiosos y sociales.

Publicidad

El pasado lunes por la noche, festividad del Apóstol San Bartolomé, finalizó en la iglesia que da su nombre el triduo que en su honor han ofrecido las cofradías de la parroquia, el grupo de catequistas que lleva a cabo la Evangelización y Cáritas parroquial. También asistieron miembros de la asociación vecinal Barrio de las Vistillas y San Bartolomé, que entregaron un ramo de flores al Apóstol. Este año no ha podido celebrar sus fiestas. Al finalizar la Eucaristía y el ejercicio del Triduo tuvo lugar el acto de veneración de la reliquia de San Bartolomé.

Entre las piezas de orfebrería del patrimonio del templo parroquial, se encuentra el relicario de plata del siglo XVIII que contiene las reliquias de San Bartolomé, San Ramón y San Sebastián. El próximo sábado día 29 de agosto se va celebrar en la Eucaristía una procesión claustral dentro del templo, que servirá para colocar la talla del Apóstol en su nueva ubicación, justo debajo del coro, que le permitirá ser venerado de cerca por sus fieles. En el triduo, actuó la capilla musical de viento-metal y órgano de José Manuel Merino.

Un escudo

El artista iliturgitano Pedro Palenciano ha realizado el escudo que ha utilizado la parroquia de San Bartolomé en las celebraciones del titular de la comunidad parroquial y como imagen corporativa del grupo de jóvenes que organizaron los cultos del Apóstol protector del barrio de Las Vistillas y San Bartolomé. Este escudo se presentó en el triduo. Pedro Palenciano Olivares, diseñador, bordador y artista vinculado al mundo cofrade de Andújar y de numerosas hermandades de la geografía andaluza, tiene su taller en el entorno de San Bartolomé, antiguo barrio de los artesanos de Andújar. El escudo representa el cuchillo, símbolo del martirio del Apóstol y la palma martirial, dispuestos en forma de cruz de San Andrés, en un contorno de rocallas y decoración vegetal dieciochesca, inspirada en motivos ornamentales de la rica orfebrería que atesora esta parroquia de Andújar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad