
Los baristas pierden la mitad de ventas tras la etapa del confinamiento
SERVICIOS ·
El virus disuade a clientes a acercarse por sus establecimientos 'desangrados' por la suspensión de las fiestasSecciones
Servicios
Destacamos
SERVICIOS ·
El virus disuade a clientes a acercarse por sus establecimientos 'desangrados' por la suspensión de las fiestasJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
CORRESPONSAL
Miércoles, 22 de julio 2020, 13:33
La actividad en los bares y en las terrazas se ha visto reducida a la mitad, respecto a los últimos veranos. Este importante descenso lo notan los baristas, por el gran peso que posee el sector servicios ante la exigua influencia del sector industrial en el municipio.
La Covid-19 ha causado sus estragos en el sector, pese a que la gente andaba deseosa de salir a la calle y disfrutar de los bares, sus tapas y de los amigos y familiares. «Mucha clientela mayor no viene por miedo y se lo piensan a ser de alto riesgo», expone el propietario del Bar La Morenita, Manuel Expósito. Este establecimiento de la Avenida Plaza de Toros tiene una clientela muy fideligna. «Las mañanas siguen igual, pero durante el mediodía y la noche, la afluencia ha bajado mucho». Cifra en un 40% la pérdida de clientela.
Su bar no ha notado tanto la no celebración de la Semana Santa y de la Romería al encontrarse en la periferia. «Pero lo siento mucho por mis compañeros del centro, porque aprovechan esas fiestas para recuperar las pérdidas que hay durante todo el año», se solidariza Expósito. Hasta la llegada de Estado de Alarma se encontraban cuatro trabajadores prestando sus servicios y ahora se han quedado dos, a la espera de sacar a la otra mitad del ERTE. «Ojalá que podamos trabajar pronto los cuatro», desea Manuel. Las altas temperaturas que soporta la ciudad tampoco ayuda al sector. «La gente se ha ido a las viñas», ataja.
Alfonso Delgado, de Salones Venecia, fue uno de los primeros en reiniciar la actividad en la ciudad, concretamente el día 11 de mayo. «Al principio tuvimos mucha gente, porque gran parte de los bares estaban cerrados en esa época y ya cuando fueron abriendo el resto nos quedamos con lo normal», señala.
Este establecimiento ha notado mucho la suspensión de las clases porque tiene a los institutos y a la SAFA cerca y el aplazamiento de las bodas. «Tenemos aún el aire las de octubre y noviembre, porque se lo están pensando». Alfonso Calcula que ahora se encuentran a un 30% de su actividad.
Mari Jose ha advertido que la «cosa está más tranquila», en su bar de la Plaza de Abastos. Echa en falta clientes que venían todos los días. «Tienen miedo de sentarse al lado de otra gente, porque están viendo que se están produciendo rebrotes en otros sitios», razona. Como el resto de los compañeros, ha sufrido la suspensión de la fiestas grandes en la ciudad y ha advertido menos presencia de gente de la ciudad que viven en otras provincias. Precisa Mari Jose que la suspensión de la Aparición va a disminuir las visitas a la ciudad.
Los más asiduos
Miguel Ángel señala que los clientes más fijos no suelen fallar mientras que prepara con esmero sus churros en el cafetería Arlequín de la céntrica calle 12 de Agosto, una de las más bulliciosas antes y después del confinamiento. «Pero hemos bajado un 50% porque la gente tiene miedo a salir». Avisa que al final de año se va a notar la no celebración en la ciudad de la Romería de la Virgen de la Cabeza y de la Semana Santa. «Estas fiestas son la principal inyección económica para nuestros negocios», asevera Alfonso.
Edu abrió a finales de mayo su mesón en la Plaza de España. Constata que el consumo: «Está muy tranquilo», aunque se está aprovechando de las actividades que el Ayuntamiento está organizando. «Se ha percibido que la gente de Andújar se ha marchado menos fuera de vacaciones y se ve algún movimiento», tercia este restaurador.
Juan Pedro, trabajador en el Café Centro señala que por las mañanas gozan de mucha actividad. «Pero no hay el mismo ambiente que otros años, aunque se ve gente de fuera», tercia. Miguel Ángel Serrano, propietario de bar El Turis, presagia unos meses duros y muy negros, porque como subraya, al descenso del volumen de ventas se añaden los rebrotes provocados en los locales de ocio nocturnos y en las discotecas. «Aquí en Andújar deberían controlar los botellones del Parque Europa y la concentración porque puede ser un foco de contagio importante» advierte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.