BALANCE MUNICIPAL
ATOZANO ·
ISABEL RECA
ALTOZANO
Lunes, 11 de octubre 2021, 18:06
De sobra es sabido que cuando se llega al ecuador de algo, en este caso del mandato municipal, se haga balance de ello. También es cierto que ese análisis balance es inevitable hacerlo dependiendo del color con que se mira, en este caso el grupo político que lo haga. Por el momento solo el PSOE, parte mayoritaria en el gobierno municipal, ha sacado pecho de lo realizado en estos dos años, o lo que es lo mismo, sus logros en este tiempo, si bien, el cargo estuvo ocupado por otro, pero ahora el actual ya aviso de que sería una política de continuidad, que no lo es tanto. Ahí están el caso de los Talleres de Cultura. Para el primer edil Pedro Luis Rodríguez, que fuera mano izquierda del anterior Paco Huertas, estamos en «un ecuador de mandato marcado por la cercanía y la pasión». Una definición claramente vista desde su óptica y sólo en parte verdad. La frase» comprometidos con los problemas y el futuro de la ciudad» es tan recurrente para el gobierno, como para la oposición, una oposición que hasta ahora no ha dicho esta boca es mía. La economía municipal, de la que no en vano se siente satisfecho el actual alcalde, es lógico pues suya fue la responsabilidad hasta hace cuatro meses más o menos. Mitigar los efectos de la pandemia fue otro de los logros expuestos, así como los planes de empleo puestos en marcha o las ayudas a los sectores más necesitados de la población. De los proyectos ejecutados y los pendientes hubo lapsus de memoria, porque seguimos con el Centro de Mayores en el antiguo Seminario sin funcionar, después de meses de darlo por inaugurado, ahora se anuncia para noviembre o la eterna agua potable del poblado del Santuario, que no sé yo si están pensando coincida con el próximo centenario de la Aparición. No olvidó, sin embargo, más inversión para el mercado de abastos y unas instalaciones deportivas que se han comenzado a destiempo, con el consiguiente perjuicio de las jornadas deportivas. Aplausos para las nuevas instalaciones de la Policía Local y de Turismo, esta última con lugar más adecuado, También para los logros compartidos con la Junta como la reforma del eje Colón Guadalquivir. Lo del centro Logístico, mejor dejarlo en el aire hasta ver y oír una exposición real, pues hasta ahora lo que conocemos, ni se nos menciona.
Publicidad
Y aprovechando que andamos de balances la parlamentaria Ángeles Ferriz, ya a nivel partido PSOE, se pasó a decirnos el deterioro de nuestro hospital y que la Junta hace negocio con la privada, justo ahora que, por las informaciones que circulan el servicio del Alto Guadalquivir va a pasar al SAS, una vez desaparezcan las Agencias Sanitarias, entre ellas las del Alto Guadalquivir. Todos estos rifirrafes nos habríamos ahorrado, si cuando se construyó y se puso en marcha, hace más de una veintena de años, se hubiera puesto bajo el paraguas del Sistema Sanitario de la Comunidad Andaluza y no se hubieran creado formulas que a la larga, ni para ti, ni para mi. Y un tema de Educación y otro de Cultura han sido noticia esta semana, El delegado de Educación inauguro el curso académico en el IES Nuestra Señora de la Cabeza, anunciando nuevas inversiones en su edificio, como prueba evidente de la apuesta de esta Consejera por un centro de Enseñanza Media que tras un paréntesis, ya lejano, recupera, día a día su impronta dentro del mundo de la Enseñanza en la ciudad de Andújar e incluso que alberga el Centro Oficial de Idiomas. Lo realizado en este centro y lo proyectado para realizar, demuestra una apuesta clara de la Consejería por el mismo. En cuanto a la noticia Cultural , la preocupante actuación por obras en el edificio Cine Tívoli, según denuncia la Asociación Amigos del Patrimonio que desde febrero de 2006, está inscrito como Bien Inmueble en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como obra significativa del Movimiento Moderno. . Su nivel de protección en el Plan Especial del Conjunto Histórico de Andújar dentro del catálogo de Bienes y Espacios Protegidos, es de Integral en la totalidad del edificio, permitiéndole obras de restauración, conservación o mantenimiento, consolidación o reparación, acondicionamiento y obras de reforma menor. Siendo delegado territorial de la Consejería de Cultura Gabriel Ureña se evitó su destrucción al principio de la década de los 80 del pasado siglo. Las obras que se están llevando a cabo es una remodelación completa en su interior y en el exterior, en la fachada sur. Los críticos con esta actuación se preguntan si tiene los permisos oportunos atendiendo al proyecto de reforma que se está llevando a cabo. La delegación territorial de Cultura conoce ya esta intervención en una obra que está protegida.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión