El Ayuntamiento proyecta la construcción de una planta de Biometanización
DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE ·
Pretende tratar residuos orgánicos y el proyecto se halla en periodo de exposición pública y alegaciones tras su publicación en el BOPJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
CORRESPONSAL
Sábado, 23 de agosto 2025, 11:46
El municipio se encamina a la construcción de una planta de Biometanización. Así se desprende de la resolución firmada por el alcalde, Francisco Carmona, el pasado día 30 de julio y que aparición publicada en el BOP el pasado día 7 de agosto, por lo que el proyecto se halla en su fase de alegaciones y exposición pública. El proyecto lo va a ejecutar Desarrollos Bioenergéticos Andalucía Jaén 4, S.L. Se habla de la concesión de la licencia de obras y se especifica que no está vinculada a la actividad agropecuaria del entorno y está diseñada para tratar residuos orgánicos, como define su filosofía.
El Consistorio andujareño esgrime la promoción de la sostenibilidad ambiental y postula alinearse con las políticas de economía circular implementadas por las autoridades locales. Añade que la planta de biometanización no solo tiene implicaciones ambientales, «sino que también representa una oportunidad económica para Andújar», porque anuncia que la instalación creará varios puestos de trabajo tanto durante la construcción, como en la operación diaria de la planta. «Además, se prevé que la recolección y transferencia de residuos generará nuevas oportunidades en el sector de gestión de residuos», considera.
Este proyecto ya ha levantado polémicas, por ejemplo en Mengibar, porque sus detractores alertaron del posible impacto ambiental y la salud pública, argumentando que la planta podría atraer plagas y generar malos olores. Los defensores alaban, por su parte, en que la moderna tecnología utilizada en la planta minimizará dichos riesgos, y contribuirá a la producción de biofertilizantes y al fomento de las energías renovables. El Consistorio va a poner un especial énfasis en este periodo de exposición pública, porque quiere aclarar toda la controversia que se pueda suscitar.
De momento, en la ciudad no se ha producido el debate, porque el periodo de exposición pública se está produciendo en un mes vacacional, donde la clase política se halla inmersa en un periodo de paréntesis y en la administraciones se funciona a medio gas.
Transparencia
La planta se ubicará a ocho kilómetros de la ciudad, a orillas de la A-4 en unas parcelas que el Ayuntamiento ha reservado en el polígono industrial Ave María. El Ayuntamiento ha puesto a disposición toda la normativa y detalles técnicos en su página web, buscando garantizar una transparencia total en el proceso.
En la memoria del proyecto, el ente local alaba en la situación estratégica de la planta, situada en una arteria de comunicación terrestre como lo es la A-4 , que aspira a facilitar el flujo de la materia prima necesaria así como también respecto del gasoducto de transporte de Enagás, «cuyo ramal Huelva-Sevilla-Villafranca de Córdoba-Santa Cruz de Mudela de Enagás cruza por las parcelas en las que se ubicará la planta y posibilitará finalmente la inyección del producto final a la red gasística nacional», pondera el Ayuntamiento que contempla establecer sinergias con otras almazaras, para gestionar su subproducto, «por lo que complementa y contribuye a las demás actividades extractivas de aceite», como reza en el proyecto.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.