Borrar
Los comercios están sacando sus productos y prendas a la calle para intentar venderlos. J. C. GONZÁLEZ

Asociaciones comerciales de la ciudad diseñan un plan de reactivación

Presentan un paquete de medidas al Gobierno local en la Mesa del Comercio y los grupos políticos muestran sus desavenencias

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Viernes, 26 de junio 2020, 19:34

Termina una semana importante para la tentativa de relanzar un comercio local zarandeado fuertemente por la Covid-19 en el municipio. El pasado lunes, la reunión de la Mesa del Comercio unificó a los colectivos comerciales que operan en la ciudad, que lanzaron una serie de propuestas al equipo de gobierno, que por lo menos se comprometió a estudiarlas.

La cohesión se tornó por otra parte en ruptura, y en un fuerte enconamiento político entre los grupos de la oposición, Andalucía Por Sí y PP, y el gobierno, PSOE-Adelante Andújar en el pleno de la Corporación.Las propuestas que definieron los primeros para apoyar al tejido productivo no gustó nada a los gestores, al esgrimir que ya llevan trabajando en el tema.

Las asociaciones Comercio Corredera Capuchinos, Andújar Está de Moda, Adei (Empresarias Iliturgitanas) y Comercio de la Zona de los Emperadores plantearon en la Mesa del Comercio al gobierno local una serie de propuestas denominado 'Reactivación del Comercio de Andújar'. Las ideas establecidas fueron sorteos de cheques-regalo a la ciudadanía en los comercios, a través de los medios de comunicación, la puesta en marcha del servicio del reparto a domicilio por parte del pequeño comercio, e incluir en las bolsas de trabajo al comercio de la ciudad.

El montante de estos proyectos asciende a los 500.000 euros. También reclamaron ayuda y constante apoyo en estos tiempos difíciles provocados por la Covid-19. Estas ideas se dividen en cuatro fases y tendrían un año de duración.

Andalucía por Sí defendió en el pleno también la pujanza del comercio. «Que lleva ya tiempo pasando por dificultades», apuntó su portavoz municipal, Encarna Camacho, quien defendió la cercanía y la calidad del comercio iliturgitano. «Expuesto a la competencia de las franquicias y grandes superficies y que dinamiza nuestras localidades», abanderó Camacho, quien temió que algunos comerciantes no pudieran aguantar tras el cierre por la pandemia. Pidió que se salvaran los puestos de trabajo y una serie de ayudas como se han puesto en práctica en otras localidades. El Partido Popular presentó en su moción un paquete de medidas para salvar a los comercios, autómomos, pequeños empresarios y bares. Exigió al Gobierno Municipal que se empleara una partida de 400.000 euros al tejido productivo. «Y mantener el empleo que había antes del Estado de Alarma», defendió su portavoz en el Ayuntamiento, Francisco Carmona. Conminó a que las ayudas se destinaran de una forma directa al tejido productivo para el pago de las cuotas de la Seguridad Social, al alquiler e hipotecas de los establecimientos, por reformas ante las medidas de seguridad, al abono de suministros y ayudas para los autónomos. También pidió que se le diera traslado a la Cámara de Comercio y al Centro Comercial Abierto.

Reacción

El concejal de Comercio y portavoz de Adelante Andújar, Juan Francisco Cazalilla, indicó que ya se han recogido las propuestas de comerciantes y pequeños autónomos del municipio. «Ysobre las que estamos trabajando». Criticó de «demagogos y populistas» a la oposición y les instó a que también reivindicaran a la Junta de Andalucía. «Que tiene competencias en el comercio y de la que no hemos recibido ningún céntimo», reprochó. También vio que los grupos de la oposición quieren asfixiar al Ayuntamiento. «Ahora nos cuenta mucho más mantener los servicios básicos y auxiliar a muchas familias», les recordó Cazalilla. Argumentó que a través de los Planes de Empleo y los Fondos Edusi se está ayudando al sector productivo.

La portavoz del PSOE, Josefa Jurado, señaló que se van a consensuar medidas con el comercio. «Hemos tenido contactos desde el principio con ellos, porque conocemos sus necesidades y los recursos de los que dispone el Ayuntamiento y nosotros lo que no vamos a hacer es vender humo», apuntó. Jurado afirmó que ha se han enviado 279.000 euros directos al tejido productivo. Recomendó a la oposición que las ayudas se solicitaran al resto de las administraciones. «Yque fuésemos unidos los grupos políticos». El gobierno atajó que todavía no se pueden liberar partidas de eventos que no se han suspendido (se refirió a la Feria, que aún sigue en el aire, aunque Anducab ya tiene visos de que no se va a celebrar por los problemas económicos que soportan los ganaderos).

Francisco Carmona, del PP, defendió que al igual. «Que se ayudan desde los servicios sociales y a la hora de hacer contrataciones con los Planes de Empleo, se haga lo mismo con el tejido productivo». Reclamó que se le auxiliara antes de la llegada de la Campaña de Navidad. «De un presupuesto de 38 millones de euros, el Ayuntamiento dispone de 400.000 euros, y además hay partidas que no se han ejecutado», proclamó Carmona.

La portavoz de la formación andalucista, Encarna Camacho, ensalzó el cumplimiento de los comerciantes de la ciudad. Alertó al Gobierno local que ya han cerrado 14 comercios en la ciudad. «Mientras que otros ayuntamientos son previsores y reaccionan aquí no sabemos que se va a hacer con la partida de Anducab y llegará septiembre con el incremento de más comercios cerrados». Acusó a los actuales gestores municipales de no escuchar a los comerciantes que ahora tienen que gastar en desinfección. El gobierno rechazó las medidas de la oposición.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Asociaciones comerciales de la ciudad diseñan un plan de reactivación

Asociaciones comerciales de la ciudad diseñan un plan de reactivación