La Asociación Párkinson Andújar visibiliza el drama de la enfermedad
SALUD Y SOCIEDAD ·
Este colectivo, creado en el año 2013, ha organizado un variado programa de actividades dirigidos a la ciudadanía, con la complicidad municipalJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Lunes, 11 de abril 2022, 18:53
Hoy lunes día 11 de abril se celebra el Día Mundial del Párkinson, una jornada que está persiguiendo el objetivo de visibilizar la enfermedad de y sensibilizar a la sociedad sobre el impacto que la imagen social de la enfermedad tiene en las personas afectadas.
Hoy en día el tulipán evoca una imagen de esperanza que florece cada primavera a la espera de una solución para esta enfermedad. Las asociaciones de Párkinson cuentan con el tulipán como símbolo de la enfermedad. La Asociación Párkinson Andújar (APA) ha desarrollado una serie de actividades para conmemorar esta jornada. Integrantes del colectivo plantaron tulipanes en la Fuente de la Igualdad, ubicada en el Parque San Eufrasio. A este acto simbólico, asistieron el alcalde, Pedro Luis Rodríguez, y la concejala de Políticas Transversales, María Jesús Expósito, quienes se sensibilizaron sobre la labor que desarrolla este colectivo.
Reivindicación
El presidente de APA, Rubén Herrador, pidió una mayor implicación por parte de las administraciones y entidades, «con el propósito de avanzar en la asistencia y logros científicos, tendiendo a mejorar la calidad de vida de todas las personas que padecen esta enfermedad». Reclamó la presencia de más neurólogos en la provincia, debido a la ausencia de especialistas que traten este tipo de anomalías en la salud, y que, a veces, tiene un difícil diagnóstico. «No queremos solicitar más atenciones que otros solo pedimos la asistencia que este enfermedad se merece», proclamó Herrador.
Este colectivo, fundado en el año 2013, proyectó en la Casa de la Cultura el cortometraje '¿Bailas, Papá?' que intentó visibilizar la complejidad sintomática del Párkinson y mostrar como el baile y la danza, pueden ser beneficiosos para las personas que padecen la enfermedad.
La psicóloga de la asociación, Natalia Toribio, coordinó un grupo de ayuda mutua para cuidadores de personas con Párkinson en el que se habló sobre los síntomas, como afecta el diagnóstico a las familias y otros aspectos de la enfermedad. Las redes sociales de APA Andújar han enseñado el testimonio de personas que padecen esta enfermedad. El programa 'El Café del Alzheimer' de Radio Andújar dedicó el programa de la semana pasada al colectivo del Párkinson en la ciudad.
Estas actividades se desplegaron durante la semana previa al día de hoy, donde integrantes del colectivo de APA Andújar han instalado mesas informativas en el centro de la ciudad, para informar a la ciudadanía de todo lo relativo al Párkinson. Además, demandaron la colaboración de los viandantes como apoyo al desarrollo de todas sus iniciativas. Las personas usuarias de este colectivo y sus profesionales han particiado en la realización de un mural con el lema de este año 'La otra cara del Párkinson'. Una pancarta se colgó en el balcón del Ayuntamiento, donde apareció impreso este lema.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.