La Asociación Montilla Bono diversifica su atención en la Escuela de Verano Inclusiva
SOCIEDAD ·
El colectivo dirige por segundo año consecutivo donde apuesta por lo lúdico, aunque mantiene su profesionalización y especialización josé carlos gonzálJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Jueves, 14 de agosto 2025, 10:48
La asociación Montilla Bono, que este año cumple 25 años, continúa con su encomiable labor de integración social también en verano. Por segundo año consecutivo, dirige la Escuela de Verano Inclusiva que hace dos años puso en marcha el Ayuntamiento para ofrecer una alternativa educativa, lúdica y de conciliación para las familias durante el periodo estival. Esta, en concreto, está dirigída específicamente a alumnado con necesidades educativas especiales. Oferta 20 plazas —cinco más que en la edición anterior— gestionadas por la asociación Montilla Bon, que garantiza una atención especializada y un entorno inclusivo.
Las monitoras encargadas son profesionales de la psicología, la logopedia, de la fisioterapia y del mundo de la educación. La edad de los chavales no supera los 12 años. Las actividades no suelen diferir mucho de las que se desarrollan en el resto de Escuelas de Verano, «pero a aquí la ratio del monitor con los niños es menor, por esa atención específica porque los niños necesitan más ayuda», comenta la psicóloga Alba Romero. Los talleres que se desarrollan son los de manualidades, cocina, psicomotricidad, estimulación sensorial, que se combinan con las visitas a la piscina. Este año la temática que se ha elegido es el viaje por los distintos países, con una ambientación en la programación a las peculiaridades de cada país. La semana culmina con bailes y disfraces para acentuar la oferta de ocio y asemejar esta escuela tan emotiva a las del resto.
Las profesionales trabajan más los aspectos de las habilidades sociales, las articulaciones y la atención. Las monitoras se centran también en los tratamientos individuales de estos chicos y chicas, porlo que cada uno de ellos y ellas tiene su profesional de referencia. La asociación Montilla Bono suele trabajar con los mismos niños y niñas que con los del resto del año en los tratamientos, aunque en este caso se añaden a la Escuela de Verano de otros colegios de la ciudad. Entre seis y ocho profesionales trabajan con estos niños y niñas, a quienes se añaden un grupo de voluntariado que refuerza esta labor. La asociación Montilla Bono sigue referenciándose en la atención a los chavales que padecen problemas neurológicos o trastornos psicomotores. Las edades también son variadas.
Historia
La entidad debe su nombre al excelente pediatra y científico jiennense ya fallecido José Montilla Bono, hombre de grandes cualidades humanas y profesionales, que dedicó toda su vida al cuidado de estos niños y niñas y, que a sus más de 60 años aún seguía trabajando para ellos. Aunó la atención médica más humana con el rigor científico. También le profesó cariño a Andújar. El personal trabaja con jóvenes que presentan anomalías tan diferentes como gravemente afectados, niños que llevan algo de retraso en el lenguaje y la comprensión, autismo, que padecen parálisis cerebral, o que tienen dificultades para las relaciones sociales. Las terapias se enfocan a la psicología, logopedia, la audición, el lenguaje y la fisioterapia. Las sesiones grupales se mezclan las individuales, donde también se implican a los familiares.
La asociación Montilla Bono es de carácter provincial y tiene su sede en Andújar con una delegación en Arjona. Atiende a un total de 150 familias. Un total de 10 profesionales velan por el desarrollo de la asociación y de los talleres. La Fundación Inocente Inocente, la Caixa y Caja Rural apoyan la labor del colectivo. También cuentan con la complicidad del Ayuntamiento de Andújar, Diputación de Jaén y Junta de Andalucía.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.