La asociación 'Lachirí' conciencia a jóvenes sobre el respeto a la multiculturalidad
Este colectivo realiza en el IES Nuestra Señora de la Cabeza actividades que enseñan las características del pueblo gitano, con motivo del Día Internacional
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
Domingo, 7 de abril 2019, 00:15
La Asociación 'Lachirí Equidad, Justicia y Derecho ' ha pretendido concienciar de la importancia que posee el respeto a la variedad de razas y de culturas ... con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, que se conmemora mañana día 8 de abril. La intención firme es la de empezar a inculcar la tolerancia a edades muy tempranas para transformar la sociedad y evitar la segregación en las aulas.
El pasado viernes organizó una actividad en el IES Nuestra Señora de la Cabeza, donde se realizaron talleres y se proyectó un vídeo al alumnado de 1º de ESO del centro educativo. Este colectivo preparó un manifiesto y se cantó el himno 'Gelem Gelem' «varias personas gitanas han enseñado con sus testimonios que es posible la igualdad de oportunidades porque son maestros y mediadores en zonas de transformación social y que la persona consigue sus logros independientemente de su etnia», desgranó la presidenta de Lachirí Alicia Benítez.
María José Peña, estudiante de Educación Infantil; María Luisa Benítez y Manuel Flores, titulados en ESO, y Jaro, mediador en transformación social, ofrecieron las charlas. El taller expositivo duró 15 minutos y trató el origen del pueblo gitana y esbozó su bandera, himno y lenguaje. La vicepresidenta de Lachirí, Amparo Picazo, proyectó un vídeo que llevó por título 'El alma no tiene color', donde las impresiones de los participantes lanzaron un mensaje de igualdad.
Metas
Los conferenciantes conminaron a los estudiantes del IES Nuestra Señora de la Cabeza a que no abandonaran sus estudios. Benítez destacó que en este instituto apenas existen estudiantes de etnia gitana «nos interesa este tipo de iniciativas para visibilizar al pueblo gitano y romper todo tipo de estereotipos que rodean al pueblo gitano», especificó la presidenta de esta asociación.
La biblioteca del Instituto Nuestra Señora de la Cabeza, el programa Escuela Espacio de Paz y el Secretariado de Gitano de Jaén se sumaron junto con Lachirí en esta actividad que culminó con la actuación del grupo Los Basis. En los días previos se realizaron murales con palabras de origen caló, que se usan en el castellano. Se expusieron en el tablón de anuncios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.