Asaja prevé una cosecha de algodón baja y dispar en la zona
AGRICULTURA ·
Su responsable en la zona, Miguel Girón, indica que en unas zonas existe más dotación de riego que en otras, en una época de limitacionesSecciones
Servicios
Destacamos
AGRICULTURA ·
Su responsable en la zona, Miguel Girón, indica que en unas zonas existe más dotación de riego que en otras, en una época de limitacionesJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
Martes, 8 de agosto 2023, 10:35
El resultado de la cosecha de algodón en la zona, dependerá al final del sitio donde se enclave su cultivo, como ha explicado el delegado local de Asaja. Miguel Girón.
Este dirigente agrario precisa que en la zona de las Vegas Bajas, en las inmediaciones ... de Llanos del Sotillo, la recolección será mucho más baja el tener una dotación de riego de 800 metros cúbicos por hectárea, «que deja sin viabilidad al cultivo y aquí se ha gastado la cantidad de agua», acota Girón, al contrario de lo que sucederá en la Comunidad de Regantes del Rumblar, «pero aunque tiene restricciones, está saliendo adelante como se puede, porque un algodón necesita 5.500 metros cúbicos de agua por hectárea», relata el responsable de la Asociación de Jóvenes Agricultores en la zona.
Algo más de dotación
En la zona del Rumblar, la dotación de regadío se halla entre un 60 y un 70%, cuatro veces superior al año pasado por estas fechas (unos 3.800 metros cúbicos) aunque para el algodón continúa siendo insuficiente esta dotación. Girón añade que los algodones van tardíos y ha percibido como se está sembrando menos. «Mucha gente optó por sembrar trigo y otros cultivos porque necesitan menos agua que el algodón», precisa Girón, quien augura una campaña de rendimiento bajo en una de los enclaves más algodoneros de la provincia de Jaén, donde se hallan entre 1.500 y 2.000 hectáreas de esta materia prima.
Respecto a los cultivos de verano, Girón afirma que el trigo y el algodón han sido los más preponderantes en detrimento del maíz, que se está sustituyendo por el girasol, al que le ha favoreció el tiempo fresco de finales de mayo y principios de junio, sin embargo el trigo no ha corrido la misma suerte, porque la calidad ha sido inferior a lo de los últimos años. Mguel Girón espera que la lluvia se adelante en otoño, «porque de lo contrario podríamos tener uno de los peores años de la agricultura», alerta.
El responsable de Asaja indica que la situación de los ganaderos es asfixiante, porque el precio de la paja y del pienso (los principales sustentos alimenticios de los animales) se han encarecido. Además, la escasez de precipitaciones está provocando una sequedad en los pastos. Muestra su preocupación por la enfermedad hemorrágica que está matando a los ciervos y teme que esa enfermedad se lleve a parte del ganado.
«Que se ejecute la modernización del Rumblar»
Miguel Girón insiste en la transcendencia que tiene para la agricultura de la zona la modernización de la Comunidad de Regantes del Rumblar (el pantano ya apenas se halla al 25% de su capacidad), porque asevera que si las instalaciones se hubieran renovado, hubiera existido una dotación de riego normal y no se hubieran producido restricciones. «Es de las comunidades de regantes más grandes que aún están sin modernizar». En este sentido espera que las promesas que vienen lanzando desde las administraciones, se hagan realidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.