Actualización del riego del Rumblar. CEDIDA

Asaja indica que la reforma de los regadíos del Rumblar «era necesaria»

AGRICULTURA ·

El delegado local, Miguel Girón, constata que el actual riego a pie se ha quedado desfasado y los agricultores ya le dieron de lado por incomodidad

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDÚJAR

Lunes, 19 de mayo 2025, 17:50

Ya hay reacciones en la zona ante el reciente anuncio de un convenio tripartito entre las distintas administraciones para la tan anhelada modernización de los regadíos de la Comunidad de Regantes del Rumblar, una de las más numerosas de Andalucía y que deja pingues rendimientos económicos.

Publicidad

El delegado local de Asaja (Asociaciones de Jóvenes Agricultores), Miguel Girón, ha constatado que este proceso de modernización, «se tenía que hacer por necesidad, algo que era inevitable, porque no se puede estar regando a pie en las fechas en las que nos encontramos», asevera.

Girón vaticina que se va ahorrar mucha cantidad de agua con el nuevo sistema y admite que ya no queda mano de obra que se preste a regar a pie y confirma que los agricultores ya se están mentalizando de la implantación del nuevo método. Ahora, solo queda actualizar los precios del proyecto de renovación e innovación de los regadíos, porque el último, que se no llegó a ejecutar, necesita de una actualización del presupuesto. La Junta de Andalucía y el Gobierno Central ya han anunciado que van a destinar su cantidad.

Situación de los cultivos

Miguel Girón ha hecho un diagnóstico de la situación de los cultivos del entorno, determinada por las últimas lluvias. Uno de los grandes beneficiados ha sido el olivar, y sobre todo el de secano, el gran perjudicado en los últimos años por la pertinaz escasez de precipitaciones.

El delegado de Asaja habla ya de una gran floración en el olivar, pese a que ha llegado con algo de retardo, y vaticina que se están dando las condiciones para una gran cosecha en la próxima campaña de aceituna. «Uno de los indicios es la constante bajada del precio del aceite, porque de momento no tiene justificación este considerable descenso, que es incluso agresivo», afirma Girón.

Publicidad

Respecto al cultivo del algodón, señala que un 60% ya ha nacido en la zona, aunque precisa que las lluvias no han dejado preparar las tierras en condiciones, «todo lo que es bueno para el olivar, perjudica al algodón», acota el máximo responsable de la Asociación de Jóvenes Agricultores en el municipio. Las precipitaciones han retrasado las siembras del algodón. Los 330 litros de lluvia que cayeron en marzo demoraron las labores de siembra, «circunstancia que incide en la producción», anticipa Girón, porque argumenta además, que al ser un cultivo de verano necesita sol y calor, y como dice, las pasadas mañanas frescas de este mes de mayo no le han favorecido en nada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad