Borrar
OVEJAS PASTAN EN LA ZONA DEL CAMINO DE SAN AMANCIO. FOTO GONZÁLEZ

Asaja afirma que el olivo de la zona precisa de agua para que no pierda rendimiento

AGRICULTURA ·

Su delegado local indica que la escasez de precipitaciones perjudica al fruto y también a la ganadería por la falta de pastos, ahora secos

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

CORRESPONSAL

Martes, 21 de octubre 2025, 13:45

Comenta

El delegado local de Asaja, Miguel Girón, señala que el campo de la campiña jienense anda necesitado de lluvia, porque indica, que desde la primavera, apenas han caído precipitaciones.

Girón adelanta ya las primeras consecuencias de la carencia de agua, «va a afectar al rendimiento de la aceituna porque va a ser menor», augura. Esta merma de rendimiento viene provocado por el estrés hídrico, que afecta al proceso fisiológico del olivo. «Sería una gran noticia que a principio de año hidrológico lloviera de una manera generosa, unos 100 litros por metro cuadrado para que el fruto tuviera más grosor», apunta Girón, quien subraya que en zonas como la comarca de la Sierra de Segura no van a tener este problema, porque allí dice que el agua sí ha caídde una forma abundante. Comenta que las lluvias tan copiosas que cayeron en marzo en el municipio, sí que han beneficiado a los cultivos del entorno. Por fortuna, sí se felicita que se extrayendo un aceite temprano de gran calidad, pero ha advertido como ha decrecido su rendimiento respecto al año pasado.

Ganadería

La ganadería es otro de los sectores que andan perjudicados por la carestía del elemento líquido que cae del cielo. La sequedad del terreno impiden el pasto para los animales, por lo que los propios ganaderos tienen que suministrar el pienso, «y eso eleva los costes a los ganaderos», ataja Girón. El responsable de Asaja en la ciudad dice el campo necesita que 'otoñé' es decir que recobre el verdor y los colores tradicionales de esta época del año, en contraste con la sequedad que lo asola. Y el ganado es el que más necesita ese agua para el pasto.

Miguel Girón también hace un repaso a la situación de la ganadería en la zona. Afirma que va bien porque lo precios están muy altos. «Se ha disparado el precio de la ternera, por el celo que la administración en su lucha contra la tuberculosis que ha acabado con las vacas en las lonjas, por lo que hay precios, pero no material». Afirma que apenas quedan vaquerías de leche en la zona por esta razón.

Algodón

Por otra parte, Miguel Girón, califica de «buena y de calidad» la campaña de recogida de algodón que se encamina a su recta final. Pero también muestra la preocupación por los bajos precios a los que se paga el algodón, unos 35 céntimos el kilo, que como vaticina Miguel Girón, «van abocarlo a su desaparición», y además le da un plazo de dos años para su continuidad, «ni las subvenciones lo van a salvar», vislumbra este dirigente agrario.

La mayor cantidad de riego ha incrementado la dotación de algodón, lo que ha mejorado ostensiblemente la producción, pero la contraposición la han encontrado los algodoneros en los bajos precios, en las plagas y en el encarecimiento de los productos que se emplean para el cultivo, por lo que no se traduce en rentabilidad Estos hechos hacen mella en la moral de un sector con mucho arraigo en Andújar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Asaja afirma que el olivo de la zona precisa de agua para que no pierda rendimiento

Asaja afirma que el olivo de la zona precisa de agua para que no pierda rendimiento